[535]
NOTAS
INDICES
[537]
NOTAS
1 1 El trabajo de Marx "Crítica del Programa de Gotha",
escrito en 1875, consta de observaciones críticas al proyecto del
futuro partido obrero unificado de Alemania. El proyecto pecaba de graves
errores y hacía concesiones de principio a los lassalleanos. Marx
y Engels, a la vez que aprobaban la creación del partido socialista
único de Alemania, se pronunciaron en contra del compromiso ideológico
con los lassalleanos y lo sometieron a dura crítica.- 5, 9, 450
2 2 Engels escribió el presente prólogo al publicar en 1891
la obra de C. Marx "Crítica del Programa de Gotha". Al
emprender la edición de este impartante documento programático,
Engels quería asestar un golpe a los elementos oportunistas que
habían levantado cabeza en la socialdemocracia alemana. Tal golpe
revestía particular importancia en el momento en que el partido
se disponía a discutir y adoptar en el Congreso de Erfurt un programa
nuevo en sustitución del de Gotha. Al publicar la "Crítica
del Programa de Gotha", Engels, que tropezó con cierta resistencia
por parte de los dirigentes de la socialdemocracia alemana, como también
de Dietz, editor de "Die Neue Zeit" («Tiempos Nuevos»)
y del redactor C. Kautsky, tuvo que hacer algunas enmiendas y omitir ciertos
pasajes del texto. El trabajo de Marx fue acogido con satisfacción
por la masa fundamental de los miembros del partido alemán y por
los socialistas de otros partidos, que vieron en él un documento
programático para todo el movimiento socialista internacional. Junto
con la Crítica del Programa de Gotha, Engels publicó la carta
de Marx a Bracke del 5 de mayo de 1875, directamente relacionada con la
obra.
En vida de Engels no se volvió a editar la "Crítica
del Programa de Gotha" y su prólogo a dicho trabajo. El texto
completo de la obra fue publicado por vez primera en 1932, en la URSS.-
5
3 3 En el Congreso de Gotha, celebrado del 22 al 25 de mayo de 1875,
se unieron las dos corrientes del movimiento obrero alemán: el Partido
Obrero Socialdemócrata (los eisenachianos), dirigido por A. Bebel
y W. Liebknecht, y la lassalleana Asociación General de Obreros
Alemanes. El partido unificado adoptó la denominación de
Partido Obrero Socialista de Alemania. Así se logró superar
la escisión en las filas de la clase obrera alemana. El proyecto
de programa del partido unificado, propuesto al Congreso de Gotha, pese
a la dura crítica que habían hecho Marx y Engels, fue aprobado
en el Congreso con insignificantes modificaciones.- 5, 98, 439
4 4 El Congreso del Partido Socialdemócrata Alemán,
celebrado en Halle del 12 al 18 de octubre de 1890, acordó preparar
para el próximo Congreso del partido, que debía convocarse
en Erfurt, un proyecto de nuevo programa, y publicarlo tres meses antes
del Congreso, con el fin de que las organizaciones locales y la prensa
del partido pudiesen discutirlo.- 5
5 5 El Congreso de la Asociación Internacional de los Trabajadores
de La Haya se celebró del 2 al 7 de septiembre de 1872, con
la asistencia de 65 delegados de 15 organizaciones nacionales. Dirigían
las labores del Congreso Marx y Engels. En él se dio cima a la lucha
de largos años de Marx y Engels y sus compañeros contra toda
clase de sectarismo pequeñoburgués en el movimiento obrero.
La actuación escisionista de los anarquistas fue condenada, y sus
líderes expulsados de la Internacional. Los acuerdos del Congreso
de La Haya colocaron los cimientos para la futura fundación de partidos
políticos de la clase obrera con existencia propia en los distintos
países.- 6, 85
6 6 En Eisenach, en el Congreso panalemán de los socialdemóctatas
de Alemania, Austria y Suiza, celebrado del 7 al 9 de agosto de 1869, fue
instituido el Partido Obrero Socialdemócrata Alemán, conocido
luego con el nombre de partido de los eisenachianos. El programa adoptado
en el Congreso respondía enteramente al espíritu de la Internacional.-
7, 29
7 7 Trátase del libro de Bakunin titulado "El Estado y la Anarquía",
publicado en Suiza en 1873.- 7
8 8 El Partido Popular Alemán, fundado en 1865, constaba
de elementos democráticos de la pequeña burguesía
y, en parte, de la burguesía, principalmente de los Estados del
Sur de Alemania. Al aplicar una política antiprusiana y presentar
consignas democráticas generales, este partido reflejaba, al propio
tiempo, tendencias particularistas de ciertos Estados alemanes. Al hacer
propaganda de la idea del Estado alemán federal, era contraria a
la unificación de Alemania bajo la forma de república democrática
centralizada única.
En 1866 al Partido Popular Alemán se adhirió el Partido Popular
Sajón, cuyo núcleo fundamental constaba de obreros. Este
ala izquierda, que compartía el deseo del Partido Popular de resolver
la cuestión de la unificación del país por vía
democrática, participó en la creación, en agosto de
1869, del Partido Obrero Socialdemócrata Alemán.- 7, 23,
29
9 9 Se alude a la editorial del Partido Obrero Socialdemócrata que
publicaba el periódico "Der Volksstaat" y literatura socialdemocrática.
El director de la editorial era A. Bebel.
"Der Volksstaat" («El Estado Popular»): órgano
central del Partido Obrero Socialdemócrata Alemán (eisenachianos);
se publicó en Leipzig desde el 2 de octubre de 1869 hasta el 29
de septiembre de 1876. La dirección general del periódico
corría a cargo de G. Liebknecht. Marx y Engels colaboraban en el
periódico, ayudando constantemente en la redacción del mismo.-
8, 29
10 10 La Liga por la Paz y la Libertad era una organización
burguesa pacifista fundada en 1867 en Suiza por republicanos y liberales
pequeñoburgueses. Con sus declaraciones acerca de la posibilidad
de acabar con la guerra mediante la creación de los «Estados
Unidos de Europa», la Liga sembraba entre las masas falsas ilusiones
y apartaba al proletariado de la lucha de clase.- 18, 30
11 11 "Norddeutsche Allgemeine Zeitung" («Periódico
General de Alemania del Norte»): diario reaccionario que se publicó
en Berlín desde 1861 hasta 1918; en los años 60-80 fue órgano
oficial del Gobierno de Bismarck; Marx se refiere al artículo aparecido
en el periódico del 20 de marzo de 1875.- 19
12 12 "L'Atelier" («El Taller»): revista mensual
francesa que se publicaba en París desde 1840 hasta 1850; órgano
de artesanos y obreros influenciados por el socialismo cristiano.- 21
13 13 "Kulturkampf" («Lucha por la cultura»): denominación
dada por los liberales burgueses al sistema de medidas legislativas del
Gobierno de Bismarck en los años 70 del siglo XIX llevadas a la
práctica bajo la bandera de la lucha por la cultura laica. En Ios
años 80, Bismarck abolió la mayor parte de estas medidas,
con el fin de unir las fuerzas reaccionarias.- 25, 410, 448
14 14 "Frankfurter Zeitung und Handelsblatt" («Periódico
de Francfort y Hoja del Comercio»): diario de orientación
democrática pequeñoburguesa; se publicó desde 1856
(con este nombre desde 1866) hasta 1943.- 29
15 15 Trátase de los siguientes puntos del proyecto de Programa
de Gotha:
«El Partido Obrero Alemán exige, como base libre del Estado:
1 . Sufragio universal, igual, directo y secreto para todos los hombres,
desde los 21 años, en todas las elecciones nacionales y municipales;
2 . Legislación directa por el pueblo con derecho de iniciativa
y de veto; 3 . Instrucción militar general. Milicias del pueblo
en lugar de ejército permanente. Las decisiones acerca de la guerra
y de la paz las tomará la representación del pueblo; 4 .
Derogación de todas las leyes de excepción, especialmente
las de prensa, reunión y asociación; 5 . Administración
de justicia por el pueblo y con carácter gratuito.
El Partido Obrero Alemán exige, como fundamento espiritual y moral
del Estado:
1 . Educación popular general e igual, a cargo del Estado. Asistencia
escolar obligatoria para todos. Instrucción gratuita. 2 . Libertad
de la ciencia. Libertad de conciencia».- 29
16 16 Se trata de la guerra franco-prusiana de 1870-1871.- 29
17 17 Véase W. Bracke. "Der Lassalle'sche Vorschlag",
Braunschweig, 1873, («La propuesta de Lassalle», Brunswick,
1873).- 31
18 18 "Demokratisches Wochenblatt" («Semanario democrático»):
periódico obrero alemán, se publicó con ese nombre
en Leipzig desde enero de 1868 hasta septiembre de 1869 bajo la dirección
de G. Liebknecht. El periódico desempeñó un papel
considerable en la creación del Partido Obrero Socialdemócrata
Alemán. En el Congreso de Eisenach (1869), el semanario fue proclamado
órgano central del partido y denominado "Der Volksstaat"
(véase la nota 9). Marx y Engels colaboraban en el periódico.-
33
19 19 Engels enumera los periódicos socialdemócratas en los
que en febrero de 1891 fueron insertadas correspondencias que aprobaban
en lo fundamental, la publicación de la obra de Marx "Crítica
del Programa de Gotha".
"Arbeiter-Zeitung" («Periódico obrero»), órgano
de la socialdemocracia austríaca, aparecía en Viena desde
1889. El redactor del periódico era V. Adler. En la década
del 90 publicó varios artículos de F. Engels.
"Sächsische Arbeiter-Zeitung" («Periódico Obrero
Sajón»), diario socialdemócrata alemán, a comienzos
de la década del 90, órgano de un grupo semianarquista oposicionista
de «jóvenes»; aparecía en Dresde desde 1890 hasta
1908.
"Züricher Post" («Correo de Zurich»), periódico
democrático, se publicaba en Zurich de 1879 a 1936.- 36, 516
20 20 "Die Neue Zeit" («Tiempos nuevos»); revista
teórica de la socialdemocracia alemana, aparecía en Stuttgart
de 1883 a 1923. De 1885 a 1894 publicó varios artículos de
F. Engels.- 36, 354, 468, 525
21 21 En el Congreso de Halle (véase la nota 4), Liebknecht hizo
el informe sobre el programa del partido.- 36
22 22 La ley de excepción contra los socialistas fue promulgada
en Alemania el 21 de octubre de 1878. En virtud de esta ley fueron prohibidas
todas las organizaciones del Partido Socialdemócrata y las organizaciones
obreras de masas, suspendida la prensa obrera, confiscadas las publicaciones
socialistas y represaliados los socialdemócratas. Bajo la presión
del movimiento obrero de masas, la ley fue derogada el 1 de octubre de
1890.- 36, 93, 122, 451, 512, 513
23 23 Se trata del proceso de divorcio de la condesa Sofía de Hatzfeldt
que Lassalle dirigía en calidad de abogado en los años 1846-1856.
Exagerando la importancia de este proceso judicial en defensa de una representante
de una antigua familia aristocrática, Lassalle lo equiparaba a la
lucha por la causa de los oprimidos.- 36
24 24 "Vorwärts. Berliner Volksblatt" («Adelante.
Hoja popular berlinesa»): diario socialdemócrata alemán;
órgano central del Partido Socialdemócrata de Alemania desde
1891. Fundado en 1884, se publicaba bajo el título mencionado desde
1891.
Aquí se trata del artículo editorial, publicado en el periódico
el 13 de febrero de 1891, en el que la minoría socialdemócrata
del Reichsteg expresaba su desacuerdo con las observaciones de Marx sobre
el Programa de Gotha y la apreciación del papel de Lassalle formulada
en dichas observaciones.- 37
25 25 En su carta del 20 de febrero de 1891, Fischer comunicaba a Engels
la resolución de la Directiva del partido de reeditar las obras
de Marx "La guerra civil en Francia" y "El trabajo asalariado
y el capital" y la obra de Engels "Del socialismo utópico
al socialismo científico" y le pedía que escribiese
los prefacios correspondientes.- 38
26 26 La "Dialéctica de la Naturaleza": una de las principales
obras de F. Engels; se da en ella una síntesis dialéctico-materialista
de los mayores adelantos de las Ciencias Naturales de mediados del siglo
XIX, se desarrolla la dialéctica materialista y se hace la crítica
de las concepciones metafísicas e idealistas en las Ciencias Naturales.
En el índice del tercer cuaderno de materiales de "La Dialéctica
de la Naturaleza", redactado por Engels, esta "Introducción"
se denomina "Vieja introducción". Puede ponérsele
la fecha de 1875 o de 1876. Es posible que la primera parte de la "Introducción"
haya sido escrita en 1875 y la segunda, en la primera mitad de 1876.- 39
27 27 Se alude a la Gran Guerra campesina en Alemania de 1524 a 1525.-
39
28 28 Engels se refiere al coral de Lutero "Ein feste Burg ist unser
Gott" («El Señor es nuestro firme baluarte»). E.
Heine, en su obra "Historia de la religión y la filosofía
en Alemania", segundo tomo, llama a este canto "La Marsellesa
de la Reforma".- 41
29 29 Copérnico recibió el ejemplar de su libro "De
Revolutionibus Orbium Coelestium" («De las revoluciones de los
círculos celestiales») en el que exponía el sistema
heliocéntrico del mundo, el 24 de mayo (calendario juliano) de 1543,
el día de su muerte.- 41
30 30 Según los criterios que reinaban en la química del
siglo XVIII, se consideraba que el proceso de combustión se hallaba
condicionado por la existencia de una substancia especial en los cuerpos,
el flogisto, que se segregaba de ellos durante la combustión. El
eminente químico francés A. Lavoisier demostró la
inconsistencia de esta teoría y dio la explicación justa
del proceso como reacción de combinación de un cuerpo combustible
con el oxígeno.- 42, 64, 368
31 31 Trátase del libro de Kant "Allgemeine Naturgeschichte
und Theorie des Himmels" («Historia universal de la naturaleza
y teoría del cielo»), publicado anónimo en 1755. En
dicha obra se exponía la hipótesis cosmogónica de
Kant, según la cual el sistema solar se habrá desarrollado
a partir de una nebulosa originaria. Laplace expuso por vez primera su
hipótesis acerca de la formación del sistema solar en el
último capítulo de su obra "Exposition du systême
du monde", tomos I y II, París, 1796.- 44
32 32 Se alude a la idea expresada por I. Newton en el trabajo "Philosophiae
naturalis principia mathematica" («Principios matemáticos
de la filosofía natural»), libro tercero. Consideraciones
generales. Al referirse a esta expresión de Newton, Hegel, en su
"Enciclopedia de las ciencias filosóficas", § 98,
Adición I, hacía notar: «Newton ...advirtió
abiertamente a la física para que no incurriera en la metafísica...».-
45
33 33 Anfioxo: pequeño animal pisciforme; es una forma transitoria
de los invertebrados a los vertebrados; vive en varios mares y océanos.
Lepidosirena: pez dipneumónido, es decir, con respiración
pulmonar y branquial; vive en Sudamérica.- 48
34 34 Ceratodus: pez dipneumónido de Australia.
Archeopteryx: vertebrado fósil, uno de los más antiguos
representantes de la clase de las aves; presenta, al propio tiempo, ciertos
caracteres de los reptiles.- 48
35 35 Trátase de la disertación de K. F. Wolff "Theoria
generationis" («La teoría de la generación»),
publicada en 1759.- 48
36 36 En 1859 vio la luz el libro de C. Darwin "El origen de las especies".-
48
37 37 Protista: nombre que propuso Haeckel para designar un extenso
grupo de organismos inferiores (unicelulares y acelulares) que, a la par
de los dos reinos de organismos multicelulares (animales y vegetales),
forma un tercer reino especial de la naturaleza orgánica.- 48
38 38 Eozoon canadense: mineral hallado en el Canadá, que
se creyó un fósil de organismos primitivos. En 1878, el zoólogo
alemán K. Möbius mostró que este mineral no era de origen
orgánico.- 51
39 39 "Vorwärts" («Adelante»): órgano
central del Partido Obrero Socialista Alemán, se publicó
en Leipzig desde el 1 de octubre de 1876 hasta el 27 de octubre de 1878.
La obra de Engels "Anti-Dühring" se publicó en el
periódico desde el 3 de enero de 1877 hasta el 7 de julio de 1878.-
57, 99
40 40 El 10 de mayo de 1876 se inauguró en Filadelfia (Estados Unidos)
la sexta exposición industrial mundial. Entre los cuarenta países
representados figuraba también Alemania. La exposición mostró
que la industria alemana quedaba muy a la zaga de la industria de otros
países y se regía por el principio «barato y podrido».-
58
41 41 Engels alude a las intervenciones de Nageli y Wirchow en septiembre
de 1877 en el Congreso de Naturalistas y Médicos Alemanes, cuyos
materiales fueron publicados en "Tageblatt der 50. Versammlung deutscher
Naturforscher und Aerzte in München 1877" («Boletín
del 50 Congreso de Naturalistas y Médicos Alemanes en Munich, 1877»),
y también a las declaraciones de Wirchow en el libro "Die Freibeit
der Wissenschaft im modernen Staat" («La libertad de la ciencia
en el Estado moderno»), Berlin, 1877, S. 13. - 59
42 42 Trátase de los libros: J. B. J. Fourier, "Théorie
analytique de la chaleur" («Teoría analítica del
calor»), Paris, 1822 y S. Carnot, "Réflexions sur la
puissance motrice du feu et sur les machines propres à développer
cette puissance" («Reflexiones sobre la potencia motriz del
fuego y sobre las máquinas capaces de desarrollar esta potencia»),
Paris, 1824. La función C que Engels menciona a continuación
figura en la nota de las páginas 73-79 del libro de Carnot.- 64
43 43 El presente artículo fue ideado inicialmente como introducción
a un trabajo más extenso denominado "Tres formas fundamentales
de esclavización". Pero, visto que el propósito no se
cumplía, Engels acabó por dar a la introducción el
título "El papel del trabajo en el proceso de transformación
del mono en hombre". Engels explica en ella el papel decisivo del
trabajo, de la producción de instrumentos, en la formación
del tipo físico del hombre y la formación de la sociedad
humana, mostrando que, a partir de un antepasado parecido al mono, como
resultado de un largo proceso histórico, se desarrolló un
ser cualitativamente distinto, el hombre. Lo más probable es que
el artículo haya sido escrito en junio de 1876.- 66
44 44 Véase el libro de C. Darwin "The Descent of Man and Selection
in Relation to Sex" («El origen del hombre y la selección
sexual»), publicado en Londres en 1871.- 66
45 45 Trátase de la crisis económica mundial de 1873. En
Alemania, la crisis comenzó con una «grandiosa bancarrota»
en mayo de 1873, preludio de la crisis que duró hasta fines de los
años 70.- 79, 88, 438
46 46 Rheinisehe Zeitung für Politik, Handel und Gewerbe («Periódico
del Rin para cuestiones de política, comercio e industria»):
diario que se publicó en Colonia del 1 de enero de 1842 al 31 de
marzo de 1843. En abril de 1842, Marx comenzó a colaborar en él,
y en octubre del mismo año pasó a ser uno de sus redactores;
Engels colaboraba también en el periódico.- 80, 172, 361,
409
47 47 "Kölnische Zeitung" («Periódico de Colonia»):
diario alemán que se publicó con ese nombre desde 1802 en
Colonia; en el período de la revolución de 1848-1849 y la
reacción que le sucedió reflejaba la política de traición
y cobardía de la burguesía liberal prusiana; en el último
tercio del siglo XIX estuvo ligado al partido nacional-liberal.- 80, 182,
428
48 48 "Deutsch-Französische Jahrbücher" («Anales
franco-alemanes»): se publicaba en París, en alemán,
bajo la redacción de C. Marx y A. Ruge. No salió más
que el primer fascículo (doble) en febrero de 1844. En él
se publicaron las obras de Carlos Marx: "Contribución al problema
hebreo" y "Contribución a la critica de la filosofía
del Derecho de Hegel. Introducción", así como las de
Federico Engels: "Esbozos para la crítica de la Economía
Política" y "Situación de Inglaterra. Tomás
Carlyle, El pasado y el presente". Estas obras marcaban el paso definitivo
de Marx y de Engels del democratismo revolucionario al materialismo y al
comunismo. La causa principal del cese de la publicación del anuario
residía en las divergencias en cuestiones de principio entre Marx
y el radical burgués Ruge.- 81, 190
49 49 El Gobierno francés dispuso la expulsión de Marx de
Francia el 16 de enero de 1845 bajo la presión del Gobierno de Prusia.-
81
50 50 La "Asociación de Obreros Alemanes en Bruselas"
fue fundada por Marx y Engels a fines de agosto de 1847, con el fin de
educar políticamente a los obreros alemanes residentes en Bélgica.
Bajo la dirección de Marx, Engels y sus compañeros, la Asociación
se convirtió en un centro legal de unión de los proletarios
revolucionarios alemanes en Bélgica. Los mejores elementos de la
Asociación integraban la Organización de Bruselas de la Liga
de los Comunistas. Las actividades de la Asociación de Obreros Alemanes
en Bruselas se suspendieron poco después de la revolución
de febrero de 1848 en Francia, debido a las detenciones y la expulsión
de sus componentes por la policía belga.- 81, 191
51 51 "Deutsche-Brüsseler-Zeitung" («Periódico
Alemán de Bruselas»): periódico fundado por los emigrados
políticos alemanes en Bruselas; se publicó desde enero de
1847 hasta febrero de 1848. A partir de septiembre de 1847, Marx y Engels
colaboraban permanentemente en él y ejercían una influencia
directa en su orientación. Bajo la dirección de Marx y Engels,
se hizo órgano de la Liga de los Comunistas.- 82, 172, 191
52 52 Insurrección de junio: heroica insurrección
de los obreros de París el 23-26 de junio de 1848, aplastada con
excepcional crueldad por la burguesía francesa. Fue la primera gran
guerra civil entre el proletariado y la burguesía.- 82, 115, 180
53 53 "Kreuz-Zeitung" («Periódico de la Cruz»):
nombre con que se conocía (por llevar en el título una cruz,
emblema de las milicias, el landwehr) el diario alemán "Neue
Preussische Zeitung" («Nuevo Periódico Prusiano»);
se publicó en Berlín desde junio de 1848 hasta 1939, fue
órgano de la camarilla contrarrevolucionaria de la corte y de los
junkers prusianos.- 82, 178
54 54 Se trata de la insurrección armada en Dresde del 3 al 8
de mayo y de las insurrecciones en Alemania del Sur y del Oeste
de mayo a julio de 1849 en defensa de la Constitución imperial aprobada
por la Asamblea Nacional de Francfort el 28 de marzo de 1849, pero rechazada
por varios Estados alemanes. Las insurrecciones tenían carácter
aislado y espontáneo y fueron aplastadas hacia mediados de julio
de 1849.- 83, 197
55 55 El 13 de junio de 1849, en París, el partido pequeñoburgués
La Montaña organizó una manifestación pacífica
de protesta contra el envío de tropas francesas para aplastar la
revolución en Italia. La manifestación fue disuelta por las
tropas. Muchos líderes de La Montaña fueron arrestados y
deportados o tuvieron que emigrar de Francia.- 83, 182, 197
56 56 "Neue Rheinische Zeitung. Politisch-ökonomische Revue"
(«Nuevo Periódico del Rin. Revista político-económica»):
revista, órgano teórico de la Liga de los Comunistas, fundada
por Marx y Engels. Se publicó desde diciembre de 1849 hasta noviembre
de 1850; salieron seis números.- 83, 199
57 57 Se trata del proceso organizado en Colonia (del 4 de octubre al 12
de noviembre de 1852) con fines provocativos por el Gobierno de Prusia
contra 11 miembros de la Liga de los Comunistas. Acusados de crimen de
alta traición sobre la base de documentos falsos y perjurios, siete
fueron condenados a reclusión en la fortaleza por plazos de 3 a
6 años.- 83, 184
58 58 "New-York Daily Tribune" («Tribuna diaria de Nueva
York»): diario progresista burgués que se publicó de
1841 a 1924. Marx y Engels colaboraron en él desde agosto de 1851
hasta marzo de 1862.- 83, 172
59 59 La guerra civil de Norteamérica (1861-1865) se llevó
a cabo entre los Estados industriales del Norte de los EE.UU. y los sublevados
Estados esclavistas del Sur, que querían conservar la esclavitud
y resolvieron en 1861 separarse de los Estados del Norte. La guerra fue
resultado de la lucha de dos sistemas: el de la esclavitud y el del trabajo
asalariado.- 84, 200
60 60 La guerra italiana: guerra de Francia y Piamonte contra Austria,
desencadenada por Napoleón III so falso pretexto de liberación
de Italia. Lo que quería Napoleón III, en realidad, era conquistar
nuevos territorios y consolidar el régimen bonapartista en Francia.
Sin embargo, asustado por la gran envergadura del movimiento de liberación
nacional en Italia y empeñado en mantener el fraccionamiento político
de ésta, Napoleón III concertó una paz separada con
Austria. Francia se quedó con Saboya y Niza. Lombardía pasó
a pertenecer a Cerdeña, y Venecia siguió bajo la dominación
de Austria.- 84, 404
61 61 "Das Volk" («El pueblo»): semanario que se
publicó en alemán en Londres desde el 7 de mayo hasta el
20 de agosto de 1859, con la más activa participación de
Marx, el cual fue, en realidad, su redactor a partir de principios de julio.-
84
62 62 Trátase del Palacio de las Tullerías, de París,
residencia de Napoleón III durante el Segundo Imperio.- 84
63 63 El 4 de septiembre de 1870 se produjo un alzamiento revolucionario
de las masas populares que condujo al derrocamiento del régimen
del Segundo Imperio, a la proclamación de la República y
a la formación del Gobierno Provisional, en el que entraron monárquicos,
además de republicanos moderados. Este Gobierno, encabezado por
Trochu, gobernador militar de París, y Thiers, su auténtico
inspirador, tomó el camino de la traición nacional y la componenda
alevosa con el enemigo exterior.- 84, 428
64 64 La carta circular de C. Marx y F. Engels del 17-18 de septiembre
de 1879, enviada a Bebel, pero destinada por sus autores a toda la dirección
del Partido Socialdemócrata Alemán, tiene carácter
de documento del partido. En el presente tomo se publica la parte III de
este documento, en la que se pone de relieve la conducta capituladora de
Höchberg, Bernstein y Schramm, que encabezaban el ala derecha del
partido e insertaron en 1879 en las páginas del "Jahrbuch für
Sozialwissenschaft und Sozialpolitik" («Anuario de ciencias
sociales y de política social») artículos predicando
un oportunismo descarado.
Marx y Engels denuncian en su carta las bases políticas de clase
e ideológicas del oportunismo manifestado y hacen valer su protesta
contra la transigencia para con él por parte le la dirección
del partido. Critican acerbamente las vacilaciones oportunistas que se
manifestaron en el partido después de la promulgación de
la ley de excepción contra los socialistas. Al defender el carácter
consecuente de clase del partido proletario, Marx y Engels exigen que se
elimine toda influencia de los elementos oportunistas en el partido y el
órgano del partido. La crítica de Marx y Engels ayudó
a los dirigentes del Partido Socialdemócrata Alemán a mejorar
la situación en el partido, que supo en el período de vigencia
de la ley de excepción, en condiciones de persecuciones de todo
género, fortalecer sus filas, reestructurar la organización
y encontrar el acertado camino de las masas, combinando las formas legales
y clandestinas de trabajo.- 91
65 65 Trátase del "Jahrbuch für Sozialwissenschaft und
Sozialpolitik", revista de orientación socialreformista que
se publicaba en Zurich de 1879 a 1881 bajo la dirección de K. Höchberg,
cuyo seudónimo era Ludwig Richter; aparecieron tres números.-
91
66 66 Trátase del órgano del partido que se proyectaba fundar
en Zurich.- 91
67 67 Se alude a los combates de barricadas en Berlín el 18 de marzo,
que dieron comienzo a la revolución de 1848-1849 en Alemania.- 93
68 68 Trátase de la ley de excepción contra los socialistas,
aprobada por el Reichstag alemán en octubre de 1878 (véase
la nota 22).- 94
69 69 "Die Zukunft" («El porvenir»): revista de orientación
socialreformista que aparecía en Berlín desde octubre de
1877 hasta noviembre de 1878. La editaba K. Höchberg. Marx y Engels
criticaban acerbamente la revista por sus intentos de llevar al partido
a la vía reformista.
"Die Neue Gesellschaft" («La nueva sociedad»): revista
socialreformista, aparecía en Zurich de 1877 a 1880.- 96
70 70 El trabajo de Engels "Del socialismo utópico al socialismo
científico" consta de tres capítulos del "Anti-Dühring"
revisados por él con el fin especial de ofrecer a los obreros una
exposición popular de la doctrina marxista como concepción
íntegra.- 98, 121
71 71 Bimetalismo: sistema monetario, en el que las funciones de
dinero las cumplen simultánesmente dos metales monetarios: el oro
y la plata.- 99
72 72 En la presente edición no se inserta el trabajo de F. Engels
"La Marca".- 100
73 73 Engels se refiere a los trabajos de M. Kovalevski "Tableau des
origines et de l'évolution de la famille et de la proprieté"
(«Ensayo acerca del origen de la familia y la propiedad»),
publicado en 1890 en Estocolmo, y "Pervobytnoye pravo" («Derecho
primitivo») fascículo I, La Gens, Moscú, 1886.- 100
74 74 Nominalistas: representantes de una tendencia de la filosofía
medieval que consideraba que los conceptos generales genéricos eran
nombres, engendrados por el pensamiento y el lenguaje humanos y no valían
más que para designar objetos sueltos, existentes en realidad. En
oposición a los realistas medievales, los nominalistas negaban la
existencia de conceptos como prototipos y fuentes creadoras de las cosas.
De este modo reconocían el carácter primario de la realidad
y secundario del concepto. En este sentido, el nominalismo era la primera
expresión del materialismo en la Edad Media.- 101
75 75 Homoiomerias: minúsculas partículas cualitativamente
determinadas y divisibles infinitamente. Anaxágoras consideraba
que las homeiomerias constituían la base inicial de todo lo existente
y que sus combinaciones daban origen a la diversidad de las cosas.- 101
76 76 Deísmo: doctrina filosófico-religiosa que reconoce
a Dios como causa primera racional impersonal del mundo, pero niega su
intervención en la vida de la naturaleza y la sociedad.- 103, 371,
521
77 77 Se alude a la primera exposición comercial e industrial mundial
que se celebró en Londres de mayo a octubre de 1851.- 104
78 78 Ejército de Salvación: organización reaccionaria
religioso-filantrópica fundada en 1865 en Inglaterra y reorganizada
en 1880 adoptando el modelo militar (de ahí su denominación).
Apoyada en medida considerable por la burguesía, esta organización
fundo en muchos países una red de instituciones de beneficencia,
con el fin de apartar a las masas trabajadoras de la lucha contra los explotadores.-104
79 79 La historiografía burguesa inglesa llama «revolución
gloriosa» al golpe de Estado de 1688 con el que se derrocó
en Inglaterra la dinastía de los Estuardos y se instauró
la monarquía constitucional (1689) encabezada por Guillermo de Orange
y basada en el compromiso entre la aristocracia terrateniente y la gran
burguesía.- 110, 521
80 80 La guerra de las Dos Rosas (1455-1485): guerra entre dos familias
feudales inglesas que luchaban por el trono: los York, en cuyo escudo figuraba
una rosa blanca, y los Lancaster, que tenían en el escudo una rosa
roja. Alrededor de los York se agrupaba una parte de los grandes feudales
del Sur (más desarrollado económicamente), los caballeros
y los ciudadanos; los Lancaster eran apoyados por la aristocracia feudal
de los condados del Norte. La guerra llevó casi al total exterminio
de las antiguas familias feudales y concluyó al subir al trono la
nueva dinastía de los Tudor que implantó el absolutismo en
Inglaterra.- 110
81 81 Filosofía cartesiana: doctrina de los seguidores del
filósofo francés del siglo XVII Descartes (en latín
Cartesius), que dedujeron conclusiones materialistas de su filosofía.-
112
82 82 La "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano"
fue aprobada por la Asamblea Constituyente en 1789. Se proclamaban en ella
los principios políticos del nuevo régimen burgués.
La Declaración fue incluida en la Constitución francesa de
1791, sirvió de base a los jacobinos al redactar la "Declaración
de los Derechos del Hombre" de 1793, que figuró como prefacio
a la primera Constitución republicana de Francia adoptada por la
Convención Nacional en 1793.- 112
83 83 Aquí y en adelante, Engels no entiende por "Código
de Napoleón" únicamente el "Code civil" (Código
civil) de Napoleón adoptado en 1804 y conocido con este nombre,
sino, en el sentido lato de la palabra, todo el sistema del Derecho burgués,
representado por los cinco códigos (civil, civil-procesal, comercial,
penal y penal-procesal) adoptados bajo Napoleón I en los años
de 1804 a 1810. Dichos códigos fueron implantados en las regiones
de Alemania Occidental y Sudoccidental conquistadas por la Francia de Napoleón
y siguieron en vigor en la provincia del Rin incluso después de
la anexión de ésta a Prusia en 1815.- 112, 177, 390, 486,
520
84 84 El proyecto de ley de la primera reforma electoral en Inglaterra
fue llevado al Parlamento en marzo de 1831 y aprobado en junio de 1832.
La reforma abrió las puertas al Parlamento sólo a los representantes
de la burguesía industrial. El proletariado y la pequeña
burguesía, que eran la fuerza principal en la lucha por la reforma,
fueron engañados por la burguesía liberal y se quedaron,
al igual que antes, sin derechos electorales.- 114, 469
85 85 El bill de abolición de las leyes cerealistas fue aprobado
en junio de 1846. Las llamadas leyes cerealistas, aprobadas con
vistas a restringir o prohibir la importación de trigo del extranjero,
fueron promulgadas en Inglaterra en beneficio de los grandes terratenientes
(landlords). La aprobación del bill de 1846 fue un triunfo de la
burguesía industrial, que luchaba contra las leyes cerealistas bajo
la consigna de libertad de comercio.- 114, 463
86 86 En 1824, el Parlamento inglés, presionado por el movimiento
obrero de masas, tuvo que promulgar un acto aboliendo la prohibición
de las uniones obreras (las tradeuniones).- 114
87 87 La Carta del Pueblo, que contenía las exigencias de
los cartistas, fue publicada el 8 de mayo de 1838 como proyecto de ley
a ser presentado en el Parlamento; la integraban seis puntos: derecho electoral
universal (para los varones desde los 21 años de edad), elecciones
anuales al Parlamento, votación secreta, igualdad de las circunscripciones
electorales, abolición del requisito de propiedad para los candidatos
a diputado al Parlamento, remuneración de los diputados. Las tres
peticiones de los cartistas con la exigencia de aprobación de la
Carta del Pueblo, entregadas al Parlamento, fueron rechazadas por éste
en 1839, 1842 y 1849.- 114, 468
88 88 La "Liga anticerealista": organización de la burguesía
industrial inglesa, fundada en 1838 por los fabricantes Cobden y Brigth,
de Mánchester. Al presentar la exigencia de la libertad completa
de comercio, la Liga propugnaba la abolición de las leyes cerealistas
con el fin de rebajar los salarios de los obreros y debilitar las posiciones
económicas y políticas de la aristocracia terrateniente.
Después de la abolición de las leyes cerealistas (1846),
la Liga dejó de existir.- 114
89 89 La manifestación de masas que los cartistas anunciaron para
el 10 de abril de 1848 en Londres, con el fin de entregar al Parlamento
la petición sobre la aprobación de la Carta popular, fracasó
debido a la indecisión y las vacilaciones de sus organizadores.
El fracaso de la manifestación fue utilizado por las fuerzas de
la reacción para arreciar la ofensiva contra los obreros y las represalias
contra los cartistas.- 115, 469
90 90 Trátase del golpe de Estado organizado por Luis Bonaparte
el 2 de diciembre de 1851, que dio comienzo al régimen bonapartista
del Segundo Imperio.- 115, 402
91 91 Hermano Jonathan: mote dado por los ingleses a los norteamericanos
durante la guerra de las colonias norteamericanas de Inglaterra por la
independencia (1775-1783).
Revivalismo: corriente de la Iglesia protestante surgida en Inglaterra
en la primera mitad del siglo XVIII y propagada en Norteamérica;
sus adeptos se valían de las prédicas religiosas y la organización
de nuevas comunidades de creyentes para consolidar y ampliar la influencia
de la religión cristiana.- 115
92 92 El Segundo Imperio de Napoleón III existió en
Francia de 1852 a 1870, y la Tercera República, de 1870 a 1940.-
115
93 93 En 1867, en Inglaterra, bajo la influencia del movimiento obrero
de masas, se llevó a cabo la segunda reforma parlamentaria.
El Consejo General de la I Internacional tomó parte activa en el
movimiento que reivindicaba esta reforma. Como resultado de ella, el número
de electores en Inglaterra aumentó en más del doble y cierta
parte de obreros calificados conquistó el derecho a votar.- 117,
470
94 94 Socialismo de cátedra: corriente de la ideología
burguesa de los años 70-90 del siglo XIX. Sus representantes, ante
todo profesores de universidades alemanas, predicaban desde sus cátedras
el reformismo burgués, tratando de presentarlo como socialismo.
Afirmaban (entre otros A. Wagner, H. Schmoller, L. Brentano y W. Sombart)
que el Estado era una institución situada por encima de las clases,
podía reconciliar las clases enemigas e implantar gradualmente el
«socialismo» sin afectar los intereses de los capitalistas.
Su programa se reducía a la organización de los seguros de
los obreros contra enfermedades y accidentes y a la aplicación de
ciertas medidas en la esfera de la legislación fabril. Los socialistas
de cátedra estimaban que, habiendo sindicatos bien organizados,
no había necesidad de lucha política, ni de partido político
de la clase obrera. El socialismo de cátedra constituyó una
de las fuentes ideológicas del revisionismo.- 118
95 95 Ritualismo: corriente surgida en la Iglesia anglicana en los
años 30 del siglo XIX; sus adeptos llamaban a la restauración
de los ritos católicos (de ahí la denominación) y
de ciertos dogmas del catolicismo en la Iglesia anglicana.- 118
96 96 Esta conclusión de la posibilidad de la victoria de la revolución
proletaria únicamente en el caso de ser simultánea en los
países capitalistas avanzados y, por consiguiente, de la imposibilidad
de la revolución en un solo país, era justa para el período
del capitalismo premonopolista. En las nuevas condiciones históricas,
en el período del capitalismo monopolista, Lenin, partiendo de la
ley, descubierta por él, de la desigualdad del desarrollo económico
y político del capitalismo en la época del imperialismo,
llegó a una nueva conclusión, a la de la posibilidad de la
victoria de la revolución socialista primero en unos cuantos o,
incluso, en un solo país, y de la imposibilidad de la victoria simultánea
de la revolución en todos los países o en la mayoría
de ellos. Lenin formula por vez primera esta conclusión nueva en
su artículo "La consigua de los Estados Unidos de Europa"
(1915).- 120
97 97 Anabaptistas (rebautizados). Los miembros de esta secta se
denominaban así porque reivindicaban un segundo bautismo a la edad
consciente.- 123
98 98 Engels se refiere a los «verdaderos levellers»
(«igualadores»), o los «diggers» («cavadores»),
representantes de la extrema izquierda en el período de la revolución
burguesa inglesa del siglo XVII y portavoces de los intereses de los pobres
del campo y de la ciudad. Reivindicaban la supresión de la propiedad
privada sobre la tierra, propagaban las ideas del comunismo primitivo igualitario
y trataban de llevarlas a la práctica mediante la roturación
colectiva de las tierras comunales.- 123
99 99 Engels se refiere, ante todo, a las obras de los representantes del
comunismo utópico: "Utopía", de Tomás Moro,
y "Ciudad del Sol", de Tomás Campanella.- 123
100 100 Epoca del terror: período de la dictadura democrático-revolucionaria
de los jacobinos de junio de 1793 a julio de 1794.- 124
101 101 El Directorio constaba de cinco miembros, uno de los cuales
se elegía cada año. Era el órgano dirigente del poder
ejecutivo de Francia en el período de 1795 a 1799. Apoyaba el régimen
de terror contra las fuerzas democráticas y defendía los
intereses de la gran burguesía.- 124
102 102 Trátase de la divisa de la revolución burguesa francesa
de fines del siglo XVIII: «Libertad. Igualdad. Fraternidad».-
125
103 103 New-Lanark: fábrica de hilados de algodón
cerca de la ciudad escocesa de Lanark. Fue fundada en 1784, con un pequeño
poblado anejo.- 125
104 104 Los Cien Días: breve período de la restauración
del Imperio de Napoleón I que duró desde el momento de su
regreso del destierro en la isla de Elba a París, el 20 de marzo
de 1815, hasta su segunda abdicación, el 22 de junio del mismo año.-
128
105 105 El 18 de junio de 1815, el ejército de Napoleón I
fue derrotado en la batalla de Waterloo (Bélgica) por las
tropas anglo-holandesas acaudilladas por Wellington y el ejército
prusiano de Blücher.- 128
106 106 En octubre de 1833, en Londres, bajo la presidencia de Owen, se
celebró el Congreso de las sociedades cooperativas y los sindicatos
en el que fue fundada formalmente la "Gran Unión Consolidada
Nacional de las producciones de Gran Bretaña e Irlanda". Al
tropezar con una gran resistencia por parte de la sociedad burguesa y del
Estado, la Unión se desmoronó en agosto de 1834.- 132
107 107 Proudhon hizo un intento de organizar un banco de intercambio durante
la revolución de 1848-1849. Su "Banque du peuple" (Banco
del pueblo) fue fundado en París el 31 de enero de 1849 y existió
cerca de dos meses, quebrando antes de comenzar a funcionar. A principios
de abril el banco fue clausurado.- 132
108 108 Trátase del período comprendido entre el siglo III
a. de n. e. y el siglo VII de n. e., que debe su denominación a
la ciudad egipcia de Alejandría (a orillas del Mediterráneo),
uno de los centros más importantes de las relaciones económicas
internacionales de aquella época. En el período alejandrino
adquirieron gran desarrollo varias ciencias: las matemáticas, la
mecánica (Euclides y Arquímedes), la geografía, la
astronomía, la anatomía, la fisiología, etc.- 134
109 109 "Seehandlung" («Comercio Marítimo»):
sociedad de crédito comercial fundada en 1772 en Prusia. Gozaba
de importantes privilegios estatales y concedía grandes créditos
al gobierno.- 152
110 110 La presente carta es el primer esbozo de la respuesta de Marx a
la carta de V. I. Zasúlich fechada el 16 de febrero de 1881. En
su carta, Zasúlich, al informar a Marx sobre el papel que había
desempeñado "El Capital" en las discusiones de los socialistas
rusos acerca de los destinos del capitalismo en Rusia, le pedía
en nombre de los camaradas, los «socialistas revolucionarios»
rusos, que expusiese sus puntos de vista sobre esta cuestión y,
en particular, sobre la cuestión de la comunidad. Cuando recibió
la misiva (así como otra de Petersburgo, del Comité Ejecutivo
de la «Libertad del Pueblo», con análoga petición),
Marx, trabajando en el tomo III de "El Capital", ya había
dedicado mucho esfuerzo al estudio de las relaciones socioeconómicas
en Rusia, del régimen interior y el estado de la comunidad campesina
rusa. Con motivo de las mencionadas cartas realizó un gran trabajo
suplementario para sintetizar el material de las fuentes estudiadas y llegó
a la conclusión de que sólo una revolución popular
rusa, apoyada por la revolución proletaria en Europa Occidental
podía superar las «influencias perniciosas» que acosaban
por todos los lados a la comunidad rusa. La revolución rusa crearía
una situación favorable para la victoria del proletariado europeooccidental,
y éste ayudaría, a su vez, a Rusia a soslayar la vía
capitalista de desarrollo.- 161
111 111 L. H. Morgan, "Ancient Society or Researches in the Lines
of Human Progress from Savagery, through Barbarism to Civilization"
(«Sociedad antigua o Investigaciones de las líneas de progreso
humano de la barbarie a la civilización»), London, 1877, p.
552.- 163
112 112 H. S. Maine, "Village-Communities in the East and West"
(«Comunidades rurales en el Oriente y Occidente»), London,
1871.- 163
113 113 En el año 321 a. de n. e. en las Horcas Caudinas, cerca
de la antigua ciudad romana de Caudio, los samnitas (tribus que poblaban
una región montañosa en los Apeninos Medianos) derrotaron
a las legiones romanas y las obligaron a pasar bajo el yugo, lo que se
consideraba lo más humillante para el ejército vencido. De
ahí la expresión «pasar bajo las Horcas Caudinas»,
o sea sufrir humillación suprema.- 166
114 114 Vólost: Subdistrito, unidad administrativa territorial
mínima en la Rusia prerrevolucionaria.- 166
115 115 "Vorwärts" («Adelante»): periódico
alemán que se publicó en París desde enero hasta diciembre
de 1844 dos veces por semana. Colaboraban en él Marx y Engels.-
172, 187
116 116 En el artículo presente, escrito para el primer aniversario
de la muerte de Marx, Engels explica las particularidades de la táctica
de los revolucionarios proletarios en el período de la revolución
democrática burguesa de los años 1848-1849. El trabajo de
Engels muestra la significación histérica de la lucha revolucionaria
de las masas y de la justa dirección táctica de sus acciones.
Engels subraya que el partido proletario debe combinar acertadamente las
tareas democrátieas generales con las proletarias. En el ejemplo
de la táctica de Marx en los años 1848 y 1849 Engels enseña
a los socialdemócratas alemanes a luchar por el papel rector de
la clase obrera en el movimiento democrático general, defender los
intereses de clase del proletariado, no dejarse llevar por las ilusiones
pequeñoburguesas y denunciar decididamente los intentos de las clases
gobernantes de embaucar al proletariado con falsas promesas.- 174
117 117 Trátase de la revolución de 1848 en Francia.- 174
118 118 Se alude a los ministros del gobierno prusiano, llegado al poder
después de la revolución de marzo de 1848: Hansemann, Camphausen
y otros líderes de la burguesía liberal, que llevaban a cabo
una política traidora de conciliación con la burguesía.-
178
119 119 Asamblea de Francfort: Asamblea Nacional convocada después
de la revolución de marzo en Alemania, que comenzó sus sesiones
el 18 de mayo de 1848, en Francfort del Meno. La tarea principal de la
Asamblea consistía en liquidar el fraccionamiento político
de Alemania y elaborar la Constitución de toda Alemania. Sin embargo,
a causa de la cobardía y las vacilaciones de su mayoría liberal,
la indecisión y la inconsecuencia de su ala izquierda, la Asamblea
no se atrevió a tomar en sus manos el poder supremo del país
y no supo adoptar una postura decidida respecto a las cuestiones fundamentales
de la revolución alemana de los años 1848-1849. El 30 de
mayo de 1849, la Asamblea se vio obligada a trasladar su sede a Stuttgart.
El 18 de junio fue dispersada por las tropas.
La Asamblea de Berlín fue convocada en Berlín en mayo
de 1848 para elaborar la Constitución «de común acuerdo
con la Corona». Al haber adoptado esa fórmula como base de
su actividad, la Asamblea renunció con ello al principio de la soberanía
del pueblo; en noviembre, a base de un decreto del rey fue trasladada a
Brandeburgo; fue disuelta durante el golpe de Estado en Prusia en diciembre
de 1848.- 179, 197
120 120 El libro de A. Bougeart, "Marat, l'Ami du Peuple" («Marat,
el amigo del pueblo»), apareció en París en 1865.
"L'Ami du Peuple" («El amigo del pueblo»): periódico
publicado por J. P. Marat del 12 de septiembre de 1789 al 14 de julio de
1793; con este nombre apareció del 16 de septiembre de 1789 al 21
de septiembre de 1792; el periódico salía con la firma: "Marat,
l'Ami du Peuple".- 180
121 121 El 24 de febrero de 1848. Se trata del día de la
caída de la monarquía de Luis Felipe en Francia. Nicolás
I, al recibir la noticia del triunfo de la revolución de febrero
en Francia, dio la orden a su ministro de Guerra de efectuar una movilización
parcial en Rusia, a fin de prepararse para la lucha contra la revolución
en Europa.- 181
122 122 La serie de artículos de W. Wolff fue publicada en "Neue
Rheinische Zeitung" del 22 de marzo al 25 de abril de 1849.- 181
123 123 Engels escribió el trabajo "Contribución a la
historia de la Liga de los comunistas" como introducción a
la edición alemana de 1885 del trabajo de Marx "Revelaciones
sobre el proceso de los comunistas en Colonia". En los años
de vigencia de la Ley de excepción era muy importante que la clase
obrera de Alemania aprendiese la experiencia de la lucha revolucionaria
en el período de la ofensiva de la reacción de 1849-1852.
Precisamente por eso Engels estimó necesario reeditar esa publicación
de Marx.- 184
124 124 Babuvismo: Una corriente del comunismo utópico igualitario
fundado por el revolucionario francés de fines del siglo XVIII Graco
Babeuf y sus adeptos.- 185
125 125 "Société des Saisons" («Sociedad
de las Estaciones del Año»): organización conspirativa
republicano-socialista secreta que actuaba en París en los años
de 1837 a 1839 bajo la dirección de A. Blanqui y A. Barbès.
La sublevación del 12 de mayo de 1839, en París, en
la cual desempeñaron el papel principal los obreros revolucionarios,
fue preparada por la Sociedad de las Estaciones del Año; la sublevación,
que no se apoyaba en las amplias masas, fue aplastada por las tropas gubernamentales
y la Guardia Nacional.- 185
126 126 Trátase de un episodio de la lucha de los demócratas
alemanes contra la reacción en Alemania denominado «el atentado
de Francfort»; un grupo de elementos radicales asaltó el 3
de abril de 1833 el órgano central de la Confederación Germánica
—la Dieta federal de Franctort del Meno— para provocar la revolución
en el país y proclamar la República de toda Alemania; las
tropas aplastaron la sublevación deficientemente preparada.- 185
127 127 En febrero de 1834, el demócrata burgués italiano
Mazzini organizó una expedición de los miembros de la «Joven
Italia», sociedad fundada por él en 1831, y de un grupo de
emigrados revolucionarios en Suiza, a Saboya, con el fin de levantar una
insurrección por la unificación de Italia y proclamar la
República Italiana burguesa e independiente. Después de entrar
en Saboya, el destacamento fue derrotado por las tropas de Piamonte.- 186
128 128 Se llamaba demagogos en Alemania, desde 1819, a los participantes
del movimiento de oposición entre la intelectualidad alemana que
se pronuncieban contra el régimen reaccionario de los Estados alemanes
y exigían la unificación de Alemania. Los «demagogos»
eran víctimas de crueles represiones por parte de las autoridades
alemanas.- 186
129 129 Se refiere a la "Asociación Educativa de Obreros Alemanes"
domiciliada en la década del 50 del siglo XIX, en Londres, Great
Windmill-Street, fundada en febrero de 1840 por C. Schapper, J. Moll y
otras personalidades de la Liga de los Justicieros. Marx y Engels participaron
en su actividad en los años de 1849 y 1850. E1 17 de septiembre
de 1850, Marx, Engels y varios partidarios suyos abandonaron la Asociación
porque una gran parte de la misma se había pasado a la fracción
sectaria aventurera de Willich-Schapper. Al fundarse la Internacional en
1864, la Asociación pasó a ser Sección alemana de
la Asociación Internacional de los Trabajadores en Londres. La Asociación
de Londres existió hasta 1918, cuando fue clausurada por el Gobierno
de Inglaterra.- 186
130 130 "The Northern Star" («La Estrella del Norte»):
semanario inglés, órgano central de los cartistas, fundado
en 1837. Se publicó hasta 1852, inicialmente en Leeds y luego, a
partir de noviembre de 1844, en Londres. El fundador y redactor del periódico
fue F. O'Connor. También fue miembro de la redacción J. Harney.
Desde 1843 hasta 1850 publicó artículos de Engels.- 191
131 131 "Asociación Democrática", fundada en Bruselas
en el otoño de 1847, agrupaba en sus filas a revolucionarios proletarios,
principalmente a los emigrados revolucionarios alemanes, y elementos de
vanguardia de la democracia burguesa y pequeñoborguesa. Marx y Engels
desempeñaron un papel activo en la fundación de la Asociación.
E1 15 de noviembre de 1847, Marx fue elegido vicepresidente de la misma,
proponiéndose para el cargo de presidente al demócrata belga
L. Jottrand. Merced a la influencia de Marx, la Asociación Democrática
de Bruselas se convirtió en importante centro del movimiento democrático
internacional. Después de deportado Marx de Bruselas, a principios
de marzo de 1848, y de las represiones de las autoridades belgas contra
los elementos más revolucionarios de la Asociación, la actividad
de ésta adquirió un carácter más estrecho,
puramente local, cesando del todo prácticamente hacia 1849. - 191
132 132 "La Reforme" («La reforma»): diario francés,
órgano de los demócratas republicanos y socialistas pequeñoborgueses;
se publicó en París de 1843 a 1850. Desde octubre de 1847
hasta enero de 1848 Engels insertó en este diario varios artículos
suyos.- 191, 481
133 133 "Der Volks-Tribun" («El Tribuno popular»):
semanario fundado por los «socialistas verdaderos» alemanes
en Nueva York; se publicó desde el 5 de enero hasta el 31 de diciembre
de 1846.- 191
134 134 Las "Reivindicaciones del Partido Comunista en Alemania"
fueron escritas por Marx y Engels en París entre el 21 y el 29 de
marzo de 1848. Vinieron a ser la plataforma política de la Liga
de los Comunistas en la incipiente revolución alemana. Publicadas
en octavilla, se distribuían como documento directivo a los miembros
de la Liga de los Comunistas que regresaban a su tierra. Durante la revolución,
Marx, Engels y sus partidarios trataron de propagar ese documento programático
entre las grandes masas.- 195
135 135 Trátase del Club de obreros alemanes fundado en París
el 8-9 de marzo de 1848 a iniciativa de la Liga de los Comunistas. Marx
desempeñaba el papel dirigente en esta organización. La finalidad
de la fundación del Club era unir a los obreros emigrados alemanes
en París y explicarles la táctica del proletariado en la
revolución democrática burguesa.- 196
136 136 En la edición de 1885 del trabajo de Marx "Revelaciones
sobre el proceso de los comunistas en Colonia", para el que fue escrito
el presente artículo a guisa de introducción, Engels incluyó
varios anejos, comprendidos los mensajes del Comité Central a la
Liga de los Comunistas de marzo y junio de 1850.- 198
137 137 "Sonderbund" («Unión aparte»): por
analogía a la unión de los cantones católicos reaccionarios
de Suiza en los años 40 del siglo XIX, Marx y Engels llamaban irónicamente
así a la fracción sectaria aventurera de Willich-Schapper,
que se había separado después de la escisión de la
Liga de los Comunistas del 15 de septiembre de 1850 para formar una organización
aparte, con su propio Comité Central. La fracción ayudó
con su actividad a la policía prusiana a descubrir las sociedades
ilegales de la Liga de los Comunistas en Alemania y le dio pábulo
para incoar en 1852 en Colonia, un proceso judicial contra destacados dirigentes
de la Liga de los Comunistas (véase la nota 57).- 201
138 138 El libro "El origen de la familia, la propiedad privada y
el Estado" fue escrito por Engels en dos meses: desde fines de marzo
hasta fines de mayo de 1884. Al revisar los manuscritos de Mars, Engels
descubrió un guión detallado del libro del científico
progresista norteamericano L. H. Morgan "Ancient Society" («La
sociedad antigua»). Marx lo había hecho en 1880-1881, acompañándolo
de gran número de notas críticas y opiniones propias, así
como de suplementos tomados de otras fuentes. Al tomar conocimiento del
guión y convencerse de que el libro de Morgan confirmaba la concepción
materialista de la historia que Marx y él habían elaborado
y sus concepciones de la sociedad primitiva, Engels estimó necesario
escribir un trabajo especial, utilizando en vasta escala las observaciones
de Marx, así como algunas conclusiones y datos concretos del libro
de Morgan. Engels consideraba que eso sería en cierto grado un cumplimiento
del testamento de Marx. Al escribir el libro, Engels se valió de
numerosos y variados datos suplementarios tomados de sus investigaciones
en problemas de la historia de Grecia, Roma, la antigua Irlanda, los antiguos
germanos, etc
En 1890, al haber reunido más datos sobre la historia de la sociedad
primitiva, Engels emprendió la preparación de la cuarta edición
de su libro, que apareció en Stuttgart en 1891. Al realizar ese
trabajo, estudió las publicaciones más recientes y, en particular,
los trabajos del científico ruso M. Kovalevski, introdujo en el
texto inicial muchas enmiendas y modificaciones, como también adiciones
considerables, sobre todo en el capítulo de la familia.- 203, 217
139 139 El presente trabajo es el prefacio escrito por Engels para la cuarta
edición de su libro "El origen de la familia, la propiedad
privada y el Estado". Antes de la aparición del libro, el prefacio
fue publicado en la revista "Neue Zeit" («Tiempos nuevos»),
Nº 41, 1891, bajo el título "Contribución a la
historia de la familia primitiva" (Bachofen, McLennan, Morgan).- 205
140 140 "Contemporanul" («El Contemporáneo»):
revista rumana de orientación socialista; se publicó en Iasi
desde 1881 hasta 1890.- 206
141 141 Magares: tribu, hoy día nacionalidad, que vive en
las regiones occidentales del Nepal.- 210
142 142 Engels viajó a los Estados Unidos y al Canadá en
agosto-septiembre de 1888.- 215
143 143 Pueblo: nombre del grupo de tribus indias de América
del Norte que vivían en el territorio de Nuevo México (actualmente
Sudoeste de los EE.UU. y Norte de México), unidas por la comunidad
de historia y de cultura. Este nombre, que procede de la palabra española
«pueblo», se lo dieron los conquistadores españoles
debido al carácter especial de sus poblados (eran grandes casas-fortalezas
comunales de 5 ó 6 pisos, en las que podían alojarse hasta
mil personas). Esta palabra se aplicó también para designar
los poblados de dichas tribus.- 220
144 144 Esta carta de Marx no se ha conservado. Engels la menciona en la
carta a Kautsky del 11 de abril de 1884.- 230
145 145 Se trata del texto de la tetralogía de R. Wagner "El
anillo de los Nibelungos", escrito por el compositor mismo sobre la
base de la epopeya escandinava "Edda" y la alemana "Nibelungos".-
230
146 146 Edda: colección de cuentos y canciones mitológicas
y épicas de los pueblos escandinavos.
Ogisdrecka: una canción del Edda viejo.- 230
147 147 Ases y Vanes: dos grupos de dioses de la mitología
escandinava.
Saga sobre los Inglingos: primera saga del libro acerca de los reyes
noruegos (desde la antigüedad hasta el siglo XII) del poeta e historiador
medieval islandés Snorri Sturluson.- 230
148 148 Se trata de las clases o secciones matrimoniales, grupos especiales
en que se dividía la mayor parte de las tribus australianas. Los
hombres de cada grupo podían casarse solamente con las mujeres de
otro grupo determinado; cada tribu constaba de 4-8 grupos de este tipo.-
233
149 149 Saturnales: fiestas anuales de los antiguos romanos en honor
del dios Saturno, celebradas con motivo de la terminación de las
labores agrícolas. En las saturnales reinaba la libertad en las
relaciones sexuales. La palabra «saturnales» se hizo genérica
para denominar bacanales y orgías.- 241
150 150 Véase L. H. Morgan, "Ancient Society", London,
1877, pp. 465-466.- 247
151 151 Véase ibídem, pág. 470.- 247
152 152 Trátase de la obra de M. Kovalevski "Pervobytnoye pravo"
(«El Derecho primitivo»), libro I, La Gens, Moscú, 1886.
En este trabajo, Kovalevski se refiere a los datos acerca de la comunidad
familiar de Rusia comunicados por Orshanski en 1875 y A. Efímenko
en 1878.- 248
153 153 «Pravda» de Yaroslav: se llama así la
primera parte de la antigua redacción de la Pravda rusa, compilación
de leyes de la Rusia antigua, aparecida en los siglos XI-XII a base del
derecho consuetudinario de esa época; este documento reflejaba las
relaciones económicas y sociales de sus tiempos.
Leyes de Dalmacia: recopilación de leyes vigentes en los
siglos XV-XVII en Polica (parte de Dalmacia); es conocida con el nombre
de estatuto de Polica.- 248
154 154 Calpullis: comunidades familiares de los indios de México
en el período de la conquista de este país por los españoles;
la calpulli, cuyos miembros eran de origen común, poseía
terrenos comunales que no podían ser alienados ni repartidos entre
los herederos.- 249
155 155 "Das Ausland" («Países extranjeros»):
revista alemana de geografía, etnografía y ciencias naturales
en los años de 1828 a 1893; a partir de 1873 se publicó en
Stuttgart.- 249
156 156 Trátase del artículo 230 del Código civil
(véase la nota 83).- 250
157 157 Espartanos: ciudadanos con plenitud de derechos en la Esparta
antigua.
Ilotas: ciudadanos de Esparta sin derechos, obligados a cumplir
ciertas cargas en favor de los espartanos propietarios de tierras.- 252
158 158 Aristófanes, "La asamblea de mujeres".- 252
159 159 Hieródulos: esclavos y esclavas pertenecientes a
los templos de la Grecia antigua y las colonias helenas. En muchos lugares,
principalmente en Asia Menor y en Corinto, las hieródulas se dedicaban
a la prostitución en los templos.- 254
160 160 Gudrun (también Kudrun): poema épico
alemán del siglo XIII.- 265
161 161 Trátase de la conquista de México por los españoles
en los años de 1519 a 1521.- 276
162 162 L. H. Morgan, "Ancient Society", London, 1877, p. 115.-
277
163 163 Nación neutral: así se llamaba en el siglo
XVII la alianza militar de algunas tribus indias que tenían lazos
de parentesco con los iroqueses y habitaban la costa septentrional del
lago Erie. Los colonos franceses la denominaron así porque se mantuvo
neutral en la guerra entre iroqueses y hurones.- 281
164 164 Se hace referencia a la lucha de liberación nacional de
los zulúes contra los colonialistas ingleses en los años
de 1879 a 1887.
La insurrección nacional liberadora de los nubios, árabes
y otros pueblos del Sudán encabezada por el predicador musulmán
Mohamed-Ahmed tuvo lugar en 1881-1884. Durante la insurrección se
constituyó el Estado mahdista independiente y centralizado. El Sudán
sólo fue conquistado por los ingleses en 1899.- 282
165 165 Trátase de los llamados metecos, extranjeros que
se instalaron definitivamente en Atica. Eran libres, pero carecían
de los derechos de ciudadanos atenienses. Eran artesanos y comerciantes
en la mayoría de los casos; debían pagar impuestos especiales
y tener «protectores» entre los ciudadanos que gozaban de plenos
derechos, por medio de los cuales podían dirigirse a los órganos
de gobierno.- 299
166 166 La ley de las Doce Tablas fue confeccionada a mediados del
siglo V a. de n. e. como resultado de la lucha de los plebeyos contra los
patricios; reflejaba los procesos de diferenciación patrimonial
de la sociedad romana, el desarrollo de la esclavitud y la formación
del Estado esclavista; fue escrita en doce tablas.- 302
167 167 La segunda guerra púnica (218-201 a. de n. e.): guerra
librada entre Roma y Gartago, los mayores Estados esclavistas de la antigüedad,
por el dominio en la parte occidental del Mediterráneo y por la
conquista de nuevos territorios y esclavos. Terminó con la derrota
de Cartago.- 303
168 168 La conquista del País de Gales por los ingleses concluyó
en 1283; no obstante, este país siguió conservando la autonomía,
no se unió completamente a Inglaterra hasta mediados del siglo XVI.-
311
169 169 En los años de 1869 y 1870, Engels estuvo escribiendo una
gran obra dedicada a la historia de Irlanda, que quedó sin terminar.
Al estudiar la historia de los celtas, investigó también
las leyes del antiguo País de Gales.- 311
170 170 Engels cita el libro "Ancient Laws and Institutes of Wales"
(«Leyes o instituciones del antiguo País de Gales»).
Vol. I, 1841, p. 93.- 312
171 171 En septiembre de 1891 Engels realizó un viaje por Escocia
e Irlanda.- 313
172 172 En 1745-1746 tuvo lugar en Escocia una sublevación de los
clanes montañeses contra la política de opresión y
el despojo de tierra aplicada en beneficio de la aristocracia latifundista
y la burguesía anglo-escocesa, los montañeses luchaban por
mantener la antigua organización gentilicia. Como resultado del
aplastamiento de la insurrección fueron suprimidos el sistema de
clanes en la Escocia montuosa y los restos de la posesión gentilicia
de la tierra; se intensificó el proceso de expulsión de los
campesinos escoceses de las tierras, fueron abolidos los tribunales gentilicios
y prohibidas algunas costumbres de las gens.- 313
173 173 L. H. Morgan, "Ancient Society", London, 1877, pp. 357-358.-
314
174 174 Derecho Alamanno: Código del Derecho consuetudinario
de la unión germánica de tribus alamannas, que ocupaba desde
el siglo V los territorios actuales de Alsacia, Suiza Oriental y Alemania
Sudoccidental; pertenece a fines del siglo VI, al siglo VII y principios
del VIII. Engels se refiere a la ley LXXXI (LXXXIV) del Derecho Alamanno.-
314
175 175 Canto de Hildebrando: poema épico, monumento de la
antigua poesía épica germana del siglo VIII, de la que se
conservan fragmentos.- 315
176 176 La insurrección de las tribus germanas y galas, mandadas
por Civilis, contra el dominio romano tuvo lugar en los años 69-70
(según otras fuentes de información, los años 69-71).
Abarcó una parte considerable de las Galias y territorios germanos
dependientes de Roma, creando para ésta el peligro de perderlos.
Los rebeldes fueron derrotados y tuvieron que concertar la paz con Roma.-
317
177 177 Codex Laureshamensis («Cartulario de Lorsch»):
recopilación de copias de documentos de donación y de los
privilegios del monasterio de Lorsch, reunida en el siglo XII. Es uno de
los documentos más importantes de la historia de la posesión
campesina y feudal de la tierra de los siglos VIII-IX.- 320
178 178 Sacro Imperio Romano Germánico: imperio medieval,
fundado en 962, que abarcaba el territorio de Alemania y, en parte, de
Italia. Más tarde formaban parte del Imperio también algunas
tierras de Francia, Bohemia, Austria, Países Bajos, Suiza y otros
países. El Imperio no fue un Estado centralizado y representaba
una unión poco sólida de principados feudales y ciudades
libres, que reconocían el poder supremo del emperador. El Imperio
dejó de existir en 1806, cuando, a consecuencia de la derrota en
la guerra contra Francia, los Habsburgos se vieron obligados a renunciar
al título de los emperadores del Sacro Imperio Romano.- 327, 526
179 179 Beneficio (beneficium): forma de donación
de tierra, difundida en el Estado de los francos en la primera mitad del
siglo VIII. El lote, con todos los campesinos dependientes que vivían
en él, otorgado en concepto de beneficio, pasaba a usufructo vitalicio
del que lo recibía (beneficiario), a condición de que éste
cumpliera algún servicio, las más de las veces, servicio
militar. El sistema beneficial contribuyó a la formación
de la clase de los feudales, y ante todo, de la nobleza pequeña
y media, al avasallamiento de las masas campesinas y al desarrollo de las
relaciones de vasallaje y de la jerarquía feudal. Más tarde,
los beneficios fueron convirtiéndose en feudos.- 329
180 180 Condes de las comarcas (Gaugrafen): funcionarios
reales en el Estado de los francos que gobernaban las comarcas o los condados.
Eran investidos de poderes judiciales, recaudaban los impuestos y tenían
a su mando las tropas, de las que eran jefes durante las campañas.
Por su servicio recibían la tercera parte de los ingresos reales
en la comarca y se les donaban tierras. Posteriormente, fueron dejando
de ser funcionarios del rey para convertirse en grandes señores
feudales con poderes soberanos, sobre todo después de 877, cuando
se dispuso oficialmente la transmisión hereditaria del cargo.- 330
181 181 Angariae: servicios que tenían que cumplir los habitantes
del Imperio romano y que consistían en la obligación de suministrar
caballos y angarilleros para servicios de transporte del gobierno; más
tarde adquirieron un carácter más amplio, erigiéndose
en una carga muy pesada para la población.- 331
182 182 Encomienda: forma muy difundida en Europa a partir de los
siglos VIII-IX de paso de los campesinos bajo el «patrocinio»
de los señores feudales, o de pequeños señores feudales
bajo el «patrocinio» de los grandes en determinadas condiciones
(por ejemplo, la de prestar servicio militar y de otra índole al
patrocinador, al que entregaban toda su tierra, que recibían luego
en forma de posesión condicional). La encomienda, a la que los campesinos
se sometían a menudo por la fuerza, significaba para ellos la pérdida
de la libertad personal, y para los pequeños señores feudales,
la entrada en relaciones de vasallaje con los grandes. Contribuyó
al afianzamiento de las relaciones feudales.- 332
183 183 La batalla de Hastings de 1066 tuvo lugar entre las tropas
del duque Guillermo de Normandía, que invadieron Inglaterra, y los
anglosajones. Estos últimos, que conservaban aún en su estructura
militar los vestigios del régimen gentilicio y tenían armas
primitivas, fueron derrotados, y su rey Haroldo morió en el combate.
Guillermo fue coronado rey de Inglaterra con el nombre de Guillermo el
Conquistador.- 338
184 184 Dithmarschen: territorio en el Sudoeste del actual Schleswig-Holstein.
Desde comienzos del siglo XIII hasta mediados del XVI Dithmarschen constaba
de comunidades campesinas autónomas, basadas en muchos casos en
las viejas gens campesinas. En 1559, las tropas del rey Federico II de
Dinamarca y de los duques Juan y Adolfo de Holstein vencieron la resistencia
de la población de Dithmarschen, y su territorio fue repartido entre
los vencedores. No obstante, se mantuvieron la estructura de comunidad
y la autonomía parcial de Dithmarschen hasta la segunda mitad del
siglo XIX.- 344
185 185 Véase Hegel, "Grundlinien der Philosophie des Rechts"
(«Fundamentos de la filosofía del Derecho».), §§
257 y 360.- 344
186 186 El Primer Imperio existió en Francia de 1804 a 1814.- 346
187 187 En 1833-1834, Heine publicó sus obras "Escuela romántica"
y "Contribución a la historia de la religión y de la
filosofía en Alemania", en las que defendía la idea
de que la revolución filosófica en Alemania, cuya etapa final
era entonces la filosofía de Hegel, era el prólogo de la
inminente revolución democrática en el país.- 356
188 188 Véase Hegel, "Filosofía del Derecho. Prefacio".-
356
189 189 "Deutsche Jabrbücher für Wissenschaft und Kunst"
(«Anales Alemanes de Ciencia y Arte»): revista literario-filosófica
de los jóvenes hegelianos; se publicó con ese nombre en Leipzig
desde julio de 1841 hasta enero de 1843.- 361
190 190 Trátase del libro de M. Stirner "Der Einzige und sein
Eigenthum" («El único y su propiedad»), publicado
en 1845 en Leipzig.- 362
191 191 Se refiere al planeta Neptuno, descubierto en 1846 por el astrónomo
alemán J. Galle.- 366
192 192 Expresión extendida en la publicística burguesa alemana
después de la victoria de los prusianos en Sadowa (véase
la nota 241), que encerraba la idea de que la victoria de Prusia había
sido condicionada por las ventajas del sistema prusiano de instrucción
pública.- 378
193 193 Restauración: período del segundo reinado
de los Borbones en Francia en 1814-1830.- 387
194 194 Concilio de Nicea: el primer concilio ecuménico de
los obispos de la Iglesia cristiana del Imperio romano, convocado en el
año 325 por el emperador Constantino I en la ciudad de Nicea (Asia
Menor). El concilio determinó el símbolo de la fe obligatorio
para todos los cristianos.- 392
195 195 Albigenses (de la ciudad de Albi): miembros de una secta
religiosa dilundida en los siglos XII-XIII en las ciudades del Sur de Francia
y del Norte de Italia. Se pronunciaban contra las suntuosas ceremonias
católicas y la jerarquía eclesiástica y expresaban
en forma religiosa la protesta de la población artesana y comercial
de las ciudades contra el feudalismo.- 392
196 196 En el período de 1477 a 1555, Holanda formaba parte del
Sacro Imperio Romano Germánico (véase la nota 178), viéndose
después de la división de éste bajo la dominación
de España. Hacia fines de la revolución burguesa del siglo
XVI, Holanda se liberó de la dominación española y
se constituyó en república burguesa independiente.- 393
197 197 Se alude a la «revolución gloriosa» en Inglaterra.
Véase la nota 79.- 393
198 198 La presente obra constituye el cuarto capítulo del folleto
ideado, pero no terminado por Engels "El papel de la violencia en
la historia". Los tres primeros capítulos del trabajo debían
constituir, en forma revisada, los capítulos de la sección
segunda de "Anti-Dühring", unidos por el título común
"La teoría de la violencia". Engels tenía intención
de someter en el folleto a un análisis crítico toda la política
de Bismarck y mostrar en el ejemplo de la historia de Alemania después
de 1848 la justeza de las conclusiones teóricas sacadas en "Anti-Dühring"
acerca de la relación mutua entre la economía y la política.
El capítulo no fue terminado. Engels analiza en él el desarrollo
de Alemania hasta 1888.
En la obra "El papel de la violencia en la historia" Engels da
una clara definición de las posibles vías de la unificación
de Alemania, explicando las causas que condicionaron su unión «desde
arriba», bajo la hegemonía de Prusia. Al señalar el
carácter progresivo del propio hecho de la unificación, a
pesar de haberse operado por esta vía, Engels pone al desnudo al
mismo tiempo, la limitación histórica y el carácter
bonapartista de la política de Bismarck, que condujo, en última
instancia, a la formación en Alemania de un Estado policíaco,
a la prepotencia de los junkers, al crecimiento del militarismo. Engels
desenmascara la ambigüedad y la cobardía de la burguesía
prusiana, incapaz de defender hasta el fin sus propios intereses y conseguir
la liquidación completa de las supervivencias feudales. Engels critica
acerbamente la política militar belicosa de las clases dominantes
de Alemania, que encontró su expresión más nítida
en el saqueo de Francia en 1871 y en la anexión de la Alsacia y
Lorena. Al analizar el estado interior del Imperio alemán y la distribución
de las fuerzas de clase en él, poniendo de manifiesto las contradicciones
interiores que le eran inherentes desde el momento mismo de la fundación
sus aspiraciones militaristas y agresivas, Engels llega a la conclusión
de la inevitabilidad de su bancarrota. Del trabajo de Engels se deduce
con toda evidencia que en Alemania una sola clase, el proletariado, puede
pretender al papel de portavoz de los intereses realmente de todo el pueblo.-
396
199 199 En el Congreso de Viena (1814-1815), Austria, Inglaterra
y Rusia, tras la derrota de Francia, rehicieron el mapa de Europa con el
fin de restaurar las monarquías «legítimas» en
contra de los intereses de la reunificación nacional e independencia
de los pueblos.- 396
200 200 Dieta federal: órgano central de la Confederación
Germánica (creada a base de la decisión del Congreso de Viena
del 8 de junio de 1815; era una unión de Estados feudales absolutistas
alemanes); se reunía en Francfort del Meno y era un instrumento
de la política reaccionaria de los gobiernos alemanes. En 1848-1849
suspendió su actividad debido al desmoronamiento de la Confederación,
reanudándola en 1850, cuando la Confederación Germánica
fue restaurada. Esta dejó de existir definitivamente durante la
guerra austro-prusiana de 1866.- 397
201 201 «Año loco» («das tolle Jahr»):
así denominaban algunos literatos e historiadores reaccionarios
alemanes el año 1848. La expresión pertenece al escritor
Ludwig Bechstein, quien publicó en 1833 una novela de este título
dedicada a los disturbios en Erfurt en 1509.- 397
202 202 Se trata de la influencia que ejerció en el desarrollo del
comercio internacional el descubrimiento de nuevos placeres de oro en California
en 1848 y en Australia en 1851.- 397
203 203 Los festejos de Wartburg fueron organizados por las organizaciones
estudiantiles alemanas (los burschenschafts) el 18 de octubre de
1817 en relación con el 300 aniversario de la Reforma y el 4 aniversario
de la batalla de Leipzig. La fiesta se transformó en una manifestación
de los estudiantes de tendencias oposicionistas contra el régimen
reaccionario de Metternich y por la unidad de Alemania.- 399
204 204 La fiesta de Hambach: manifestación política
del 27 de mayo de 1832 cerca del castillo de Hambach en el Palatinado bávaro,
organizada por los representantes de la burguesía liberal y radical
alemana. Los participantes de la fiesta llamaban a la unidad de todos los
alemanes contra los príncipes alemanes en nombre de la lucha por
las libertades burguesas y transformaciones constitucionales.- 399
205 205 La guerra de los Treinta años (1618-1648): guerra
europea provocada por la lucha entre los protestantes y católicos.
Alemania fue el teatro principal de esta lucha, objeto de saqueo militar
y de pretensiones anexionistas de los participantes en la guerra. Esta
se acabó en 1648 con la paz de Westfalia que refrendó el
fraccionamiento político de Alemania.- 400, 526
206 206 La paz de Teschen: tratado de paz entre Austria, por una
parte, y Prusia y Sajonia, por otra, firmado en Teschen el 24 de mayo de
1779, que concluyó la Guerra de la Herencia bávara (1778-1779).
De acuerdo con ese tratado, Prusia y Austria recibieron porciones del territorio
bávaro, y Sajonia una compensación en metálico. Rusia
intervino como intermediario en la conclusión del tratado, siendo,
junto con Francia, garante del mismo.- 400
207 207 La llamada diputación imperial era una comisión
de representantes del Imperio alemán, elegido por la Dieta imperial
en octubre de 1801. Después de prolongadas discusiones y bajo la
presión de los representantes de Francia y Rusia (que concertaron
en octubre de 1801 un convenio secreto sobre la regulación de las
cuestiones territoriales en las regiones renanas de Alemania en favor de
la Francia napoleónica), adoptó el 25 de febrero de 1803
la decisión de suprimir 112 Estados alemanes y entregar una parte
considerable de sus posesiones a Baviera, Wurtemberg, Baden y Prusia.-
400
208 208 Se alude a la discusión y aprobación por la Dieta
imperial, órgano supremo del Sacro Imperio Romano Germánico,
que constaba de representantes de los Estados alemanes, de la decisión
impuesta por Francia y Rusia acerca de la regulación de las cuestiones
territoriales en la Alemania renana (véase la nota 207). Desde 1663,
la Dieta imperial se reunía en Ratisbona.- 401
209 209 Engels alude a la conclusión en París, el 3 de marzo
(19 de febrero) de 1859, de un tratado secreto entre Rusia y Francia, en
virtud del cual Rusia prometía ocupar la posición de favorable
neutralidad en caso de guerra entre Francia y Cerdeña, por una parte,
y Austria, por otra. De su parte, Francia prometió plantear la cuestión
de la revisión de los artículos del tratado de paz de París
de 1856 que limitaban la soberanía de Rusia en el Mar Negro.- 402
210 210 Engels alude a los hechos siguientes de la biografía de
Luis Bonaparte: deseando ganarse popularidad, éste trataba de granjearse
la confianza de distintos partidos de oposición, en particular de
los carbonarios italianos; en 1832 tomó la ciudadanía suiza
en el cantón Thurgau; el 30 de octubre de 1836, con ayuda de dos
regimientos de artillería intentó levantar un motín
en Estrasburgo; en 1848, durante la estancia en Inglaterra, se alistó
como voluntario al cuerpo de constables especiales (en Inglaterra, reserva
de la policía constituida por civiles), que tomaron parte en la
disolución de la manifestación de los cartistas el 10 de
abril de 1848.- 403
211 211 Trátase de las fronteras de Francia, establecidas por la
paz de Lunéville, concertada entre Francia y Austria el 9
de febrero de 1801. El tratado de paz refrendó la ampliación
de las fronteras de Francia como resultado de Ias guerras contra la primera
y la segunda coaliciones y, en particular, la anexión de la orilla
izquierda del Rin, de Bélgica y de Luxemburgo.- 403
212 212 Trátase del Congreso de representantes de Francia, Inglaterra,
Austria, Rusia, Cerdeña, Prusia y Turquía en París,
que tuvo como resultado la firma, el 30 de marzo de 1856, del Tratado de
paz de París, poniendo fin a la guerra de Crimea de 1853-1856.-
404
213 213 La paz de Basilea de 1795 fue concertada con la República
Francesa por separado el 5 de abril por Prusia, que traicionó de
este modo a sus aliados de la primera coalición antifrancesa.- 404
214 214 Con estas palabras, von Schleinitz, ministro de Negocios Extranjeros
de Prusia, caracterizó en 1859 la política exterior de Prusia
en el período de la guerra de Francia y Piamonte contra Austria.
Esta política consistía en no unirse a ninguna de las partes
beligerantes, pero tampoco se declaraba la neutralidad.- 404
215 215 Trátase de la "Société Générale
du Crédit Mobilier", gran banco anónimo francés
creado en 1852. La fuente principal de los ingresos del banco fue la especulación
en títulos de valor. El "Crédit Mobilier" estaba
ligado estrechamente con los círculos gubernamentales del Segundo
Imperio. En 1867 quebró y en 1871 fue liquidado.- 405
216 216 La Confederación del Rin: unión de los Estados
de Alemania del Sur y del Oeste, fundada bajo el protectorado de Napoleón
en julio de 1806. La Unión agrupaba más de 20 Estados que
se hicieron, de hecho, vasallos de Francia. La Unión se disgregó
en 1813 como consecuencia de la derrota del ejército de Napoleón.-
405
217 217 Trátase de las fortalezas de la Confederación Germánica
(véase la nota 235), situadas principalmente a lo largo de la frontera
francesa; las guarniciones de estas fortalezas se reclutaban entre las
fuerzas armadas de los Estados más grandes de la Confederación,
más que nada las tropas austríacas y prusianas.- 407
218 218 Se alude al gobierno reaccionario del príncipe de Schwarzenberg,
que se formó en noviembre de 1848 después de la derrota de
la revolución democrática burguesa, que comenzó con
la sublevación popular del 13 de marzo de 1848 en Viena.- 407
219 219 La expresión «la política realista» se
empleaba para designar la política de Bismarck, que los contemporáneos
consideraban basada en el cálculo.- 407
220 220 Se tiene en cuenta el ataque de Federico II a Silesia, que pertenecía
a Austria, en diciembre de 1740.- 408
221 221 E1 14 de octubre de 1806 en dos batallas simultáneas, Jena
y Auerstädt, el ejército prusiano fue aniquilado por
las tropas francesas, y el Estado prusiano se vio completamente derrotado.-
408
222 222 Landwehr: parte integrante de las fuerzas militares prusianas
de tierra; surgido en Prusia en 1813 como milicia popular en la lucha contra
las tropas napoleónicas, se empleaba, según la edad de los
componentes, para engrosar el ejército activo o para cumplir servicio
de guarnición.- 410
223 223 Engels llama irónicamente liberales cantonalistas
a los liberales, partidarios de la transformación de Alemania en
Estado federal, a semejanza de Suiza dividida en cantones autónomos.-
410
224 224 Trátase del golpe de Estado en Prusia en noviembre-diciembre
de 1848 y del período de reacción que le siguió.-
411
225 225 "Der Sozialdemokrat" («El socialdemócrata»):
semanario alemán, órgano central del Partido Socialdemócrata
Alemán; se publicó de septiembre de 1879 a septiembre de
1888 en Zurich y de octubre de 1888 al 27 de septiembre de 1890 en Londres.
Marx, lo mismo que Engels, que colaboraba en el semanario durante todo
el período de su publicación, ayudaban activamente a la redacción
del periódico a aplicar la línea proletaria del partido,
criticaban y corregían los distintos errores y vacilaciones de la
publicación.- 412
226 226 En 1858, el príncipe regente Guillermo destituyó
el ministerio de Manteuffel y llamó al poder a los liberales moderados;
en la prensa burguesa este rumbo recibió el pomposo título
de «era nueva»; pero, en realidad la política
de Guillermo se planteaba exclusivamente el fortalecimiento de las posiciones
de la monarquía prusiana y de los junkers. La «nueva era»
preparó, de hecho, la dictadura de Bismarck, que llegó al
poder en septiembre de 1862.- 412
227 227 El llamado conflicto constitucional entre el gobierno prusiano
y la mayoría liberal burguesa del landtag surgió en febrero
de 1860, cuando ésta se negó a aprobar el proyecto de reorganización
del ejército, presentado por el ministro de la guerra von Roon.
En marzo de 1862, la mayoría liberal se negó otra vez a aprobar
los gastos de guerra, después de lo cual el gobierno disolvió
el landtag y convocó nuevas elecciones. A fines de septiembre de
1862 se formó el ministerio contrarrevolucionario de Bismarck, que
en octubre del mismo año volvió a disolver el landtag y comenzó
a aplicar la reforma militar, gastando medios sin la ratificación
del landtag. El conflicto sólo se resolvió en 1866, cuando,
después de la victoria de Prusia sobre Austria, la burguesía
prusiana capituló ante Bismarck.- 412, 455
228 228 Como respuesta a la entrada de las tropas austro-bávaras
en Kurhessen, el gobierno prusiano declaró a comienzos de noviembre
de 1850 la movilización y mandó allí sus tropas.
El 8 de noviembre tuvo lugar una escaramuza insignificante entre los destacamentos
de vanguardia austro-bávaros y prusianos en Bronzell, que mostró
serias deficiencias del sistema militar y el armamento envejecido del ejército
prusiano. Ello hizo que Prusia renunciase a las operaciones militares y
capitulase ante Austria.- 412
229 229 La Liga nacional fue fundada el 15 y 16 de septiembre de
1859 en el Congreso de los liberales burgueses en Francfort del Meno. Los
organizadores de la Liga se planteaban unificar toda Alemania, excepción
hecha de Austria, bajo la soberanía de Prusia. Después de
la formación de la Confederación Germánica del Norte,
la Liga nacional declaró su propia disolución.- 413
230 230 Se alude al libro de Luis Bonaparte "Ideas napoleónicas",
publicado en París en 1839 (Napoléon-Louis Bonaparte, "Des
idées napoléoniennes").- 414
231 231 El 8 de febrero de 1863, durante la sublevación nacional
liberadora de Polonia, Rusia y Prusia firmaron un convenio previendo acciones
conjuntas de las tropas de los dos Estados contra los rebeldes. Aún
antes de la firma del convenio, las tropas prusianas reforzaron la protección
de las fronteras con el fin de evitar el paso de los sublevados al territorio
de Prusia.- 416
232 232 Después de la muerte del rey dinamarqués Federico
VII, Austria y Prusia presentaron, el 16 de enero de 1864, un ultimátum
al gobierno de Dinamarca exigiendo la abolición de la Constitución
de 1863, que proclamaba la completa incorporación de Schleswig a
Dinamarca. Dinamarca se negó a aceptar el ultimátum, por
cuya razón Austria y Prusia comenzaron las hostilidades. En julio
de 1864, las tropas danesas fueron derrotadas. Durante toda la guerra,
Francia y Rusia conservaban una neutralidad amistosa hacia Austria y Prusia.
De acuerdo con el tratado de paz firmado en Viena el 30 de octubre de 1864,
el territorio de los ducados Schleswig y Holstein, incluidas las comarcas
de preponderancia de la población no alemana, fue declarado condominio
de Austria y Prusia, pasando a pertenecer por entero a Prusia después
de la guerra austro-prusiana de 1866.- 417
233 233 De acuerdo con el protocolo de Varsovia del 5 de junio (24
de mayo) de 1851, firmado por los representantes de Rusia y Dinamarca,
así como con el protocolo de Londres, del 8 de mayo de 1852,
firmado por Rusia, Austria, Francia, Prusia y Suecia junto con los representantes
de Dinamarca, se establecía el principio de indivisibilidad de los
dominios de la Corona dinamarquesa, incluidos los ducados Schleswig y Holstein.-
418
234 234 Expedición a México: intervención militar
de Francia emprendida en 1862-1867, inicialmente junto con Gran Bretaña
y España; perseguía el fin de aplastar la revolución
mexicana y transformar México en una colonia de Estados europeos.
Como resultado de la lucha heroica liberadora del pueblo mexicano, los
invasores franceses fueron derrotados y se vieron forzados a evacuar de
México sus tropas en 1867.- 418
235 235 Confederación Germánica: creada el 8 de junio
de 1815 por el Congreso de Viena, era una agrupación de Estados
absolutistas feudales alemanes y refrendaba la división política
y económica de Alemania. La Confederación dejó definitivamente
de existir durante la guerra austro-prusiana de 1866 y fue sustituida por
la Confederación Germánica del Norte.- 419
236 236 La expresión «una guerra fresca y alegre»
fue empleada por primera vez por el historiador y publicista reaccionario
G. Leo en 1853 y se utilizaba también en los años posteriores
con espíritu militarista y chovinista.- 419
237 237 La Confederación Germánica del Norte, que
comprendía 19 Estados y 3 ciudades libres de Alemania del Norte
y del Centro, fue formada en 1867 a propuesta de Bismarck. La formación
de la Confederacion fue una de las etapas decisivas de la reunificación
de Alemania bajo la hegemonía de Prusia. En enero de 1871 la Confederación
dejó de existir debido a la formación del Imperio alemán.-
419
238 238 Se alude a la guerra austro-prusiana de 1866, en la que al lado
de Austria lucharon Sajonia, Hannover, Baviera, Baden, Württemberg,
el electorado Hesse, Hesse-Darmstadt y otros miembros de la Confederación
Germánica, al lado de Prusia, Mecklemburgo, Oldenburgo y otros Estados
del Norte de Alemania, así como tres ciudades libres.- 420
239 239 En primavera de 1866, Austria se dirigió a la Dieta federal
(véase la nota 200) quejándose de que Prusia había
violado el convenio sobre la administración conjunta de los ducados
Schleswig y Holstein; Bismarck se negó a acatar la decisión
de la Dieta, la cual, a proposición de Austria, declaró la
guerra a Prusia. En el curso de la guerra, en vista de los éxitos
de las tropas prusianas, la Dieta federal se vio obligada a trasladarse
de Francfort del Meno a Augsburgo, donde el 24 de agosto de 1866 declaró
el cese de su actividad.- 420
240 240 En septiembre de 1866, la Cámara de representantes de Prusia
aprobó el proyecto de ley presentado por Bismarck eximiendo al gobierno
de la responsabilidad por el gasto de los recursos que no había
sido ratificado legislativamente en el período del conflicto constitucional
(véase la nota 227).- 422
241 241 Trátase del combate decisivo de la guerra austro-prusiana
en las inmediaciones de la ciudad de Königgrätz (actualmente
Hradec-Králové, Bohemia), cerca de la aldea Sadowa,
el 3 de julio de 1866. La batalla de Sadowa terminó con una gran
derrota de las tropas austríacas.- 422
242 242 La Constitución de la Confederación Germánica
del Norte fue ratificada el 17 de abril de 1867 por el Reichstag (Parlamento)
Constituyente de la Confederación y refrendaba el dominio efectivo
de Prusia en la Confederación. El rey de Prusia fue declarado presidente
de la Confederación y comandante en jefe de las fuerzas armadas
federales, se le delegaba la dirección de la política exterior.
Los poderes legislativos del Reichctag de la Confederación, que
se elegía a base del sufragio universal, eran muy limitados; las
leyes aprobadas por él entraban en vigor después de ser ratificadas
por el Consejo federal, reaccionario por su composición, y refrendadas
por el presidente. La Constitución de la Confederación se
hizo después base de la Constitución del Imperio alemán.
Según la Constitución de 1850, en Prusia se conservaba
la cámara alta, compuesta preferentemente de representantes de la
nobleza feudal («cámara de los señores»), los
poderes del landtag (parlamento) eran muy limitados, viéndose éste
privado de la iniciativa legislativa. Los ministros los nombraba el rey
y eran responsables sólo ante él, el gobierno tenía
derecho de crear tribunales especiales para ver las causas de alta traición.
La Constitución de 1850 quedó en vigor en Prusia incluso
después de la formación del Imperio alemán en 1871.-
422, 455
243 243 "Manchester Guardian" («El guardia de Mánchester»):
periódico burgués inglés, órgano de los partidarios
del librecambio (free-trade), más tarde partido liberal; fundado
en Mánchester en 1821.- 423
244 244 Parlamento aduanero: órgano dirigente de la Unión
aduanera reorganizada después de la guerra de 1866 y de concertarse,
el 8 de julio de 1867, el tratado de Prusia con los Estados alemanes meridionales,
de acuerdo con el cual se estipulaba la creación de este órgano.
El Parlamento se componía de miembros del Reichstag de la Confederación
Germánica del Norte y diputados especialmente elegidos de los Estados
alemanes meridionales (Baviera, Baden, Württemberg y Hesse). Tenía
que dedicarse exclusivamente a las cuestiones de comercio y política
aduanera; la aspiración de Bismarck de ir ampliando poco a poco
su competencia, extendiéndola a cuestiones de otra índole,
las políticas, chocó con una resistencia encarnizada de los
representantes de Alemania del Sur.- 423
245 245 El río Meno formaba la frontera entre la Confederación
Germánica del Norte y los Estados del Sur de Alemania.- 423
246 246 De acuerdo con el tratado con Austria concertado el 3 de octubre
de 1866 en Viena, a Italia, que había participado en la guerra austro-prusiana
al lado de Prusia, se le devolvió Venecia, pero sus pretensiones
en cuanto a Tirol Meridional y Trieste no fueron satisfechas.- 425
247 247 Trátase de la expresión del canciller austríaco
Metternich «Italia es un concepto geográfico» empleado
en un despacho al conde de Apponyi, embajador en París, del 6 de
agosto de 1847. La empleaba posteriormente refiriéndose también
a Alemania.- 425
248 248 La Conferencia de Londres en torno a la cuestión
de Luxemburgo, en la que participaban representantes diplomáticos
de Austria, Rusia, Prusia, Francia, Italia, Países Bajos y Luxemburgo,
se celebró desde el 7 hasta el 11 de mayo de 1867. Según
el tratado firmado el 11 de mayo, el ducado de Luxemburgo (el título
de duque lo conservaba, como antes, el rey de los Países Bajos)
fue declarado Estado neutral. Prusia se comprometía a retirar inmediatamente
su guarnición de la fortaleza de Luxemburgo, y Napoleón debía
renunciar a sus pretensiones de anexión de Luxemburgo a Francia.-
425
249 249 «Pandilla de azufre»: nombre primitivo de una
agrupación de estudiantes de la Universidad de Jena en la década
del 70 del siglo XVIII, que gozaba de mala fama debido a los escándalos
armados por sus miembros, más tarde la expresión «pandilla
de azufre» se hizo sinónimo de toda compañía
compuesta de delincuentes y elementos sospechosos.- 426
250 250 En los combates de Spickeren (Lorena) y Woerth (Alsacia) las tropas
prusianas asestaron el 6 de agosto de 1870 la derrota a las unidades francesas.
En la zona de Sedán tuvo lugar uno de los más grandes
combates de la guerra franco-prusiana, que trajo como resultado la capitulación
del ejército francés el 2 de septiembre de 1870.- 427
251 251 Francotiradores (franctireurs): guerrilleros franceses
que participaban activamente en la lucha contra los prusianos durante la
guerra franco-prusiana de 1870-1871.- 428
252 252 Decreto sobre el landsturm: ley aprobada en Prusia el 21
de abril de 1813 que estipulaba la creación de guerrillas de voluntarios
(francotiradores) en la retaguardia y en los flancos del ejército
de Napoleón.- 428
253 253 El 19 de marzo, el pueblo sublevado de Berlín obligó
al rey prusiano Federico Guillermo IV a salir al balcón del palacio
y a descubrirse ante los cadáveres de los perecidos durante la rebelión
popular del 18 de marzo de 1848.- 430
254 254 El 28 de enero de 1871, el Gobierno francés de «defensa
nacional» formado como resultado de la revolución el 4 de
septiembre de 1870 firmó con Bismarck el convenio sobre el armisticio
y la capitulación de París. El tratado de paz fue suscrito
definitivamente el 10 de mayo de 1871 en Francfort.- 430
255 255 Por orden de Luis XIV, el 30 de septiembre de 1681, la ciudad de
Estrasburgo, que formaba parte del Imperio alemán, fue ocupada por
las tropas francesas. El partido católico de la ciudad encabezado
por el obispo Fürstenberg saludó la incorporación a
Francia y contribuyó a que no se ofreciera resistencia a los franceses.-
430
256 256 Las cámaras de reunificación creadas por Luis
XIV en 1679-1680 tenían la misión de argumentar y justificar
con razones jurídicas e históricas las pretensiones respecto
de unas u otras partes de los Estados vecinos, que luego eran ocupadas
por las tropas francesas.- 430
257 257 El cartel: el bloque de los dos partidos conservadores («conservadores»
y «libres conservadores») y liberales nacionales, bloque que
apoyaba el Gobierno de Bismarck. Se formó después de la disolución
del Reichstag por Bismarck en enero de 1887. El cartel consiguió
la victoria en las elecciones en febrero de 1887, logrando una situación
dominante en el Reichstag (220 escaños). Apoyándose en este
bloque, Bismarck hizo que se aceptara una serie de leyes reaccionarias
en beneficio de los junkers y de la gran burguesía. La agudización
de las contradicciones entre los partidos del cartel y su derrota en las
elecciones de 1890 (recibió sólo 132 mandatos) condujeron
a su descomposición.- 436
258 258 Engels se refiere a la proclamación del rey de Prusia Guillermo
I emperador de Alemania, que tuvo lugar el 18 de enero de 1871 en el palacio
de Versalles.- 436
259 259 Ultramontanismo: corriente extremamente reaccionaria del
catolicismo que reclama la influencia ilimitada del papa en los asuntos
religiosos y laicos de cualquier Estado. Como resultado de la victoria
del ultramontanismo, el Concilio del Vaticano aprobó en 1870 el
dogma de «impecabilidad» del papa.- 438
260 260 Progresistas: representantes del partido burgués
prusiano formado en junio de 1861. El partido progresista exigía
la unificación de Alemania bajo la hegemonía de Prusia, la
convocación del Parlamento de toda Alemania y la creación
de un ministerio liberal responsable ante la Cámara de diputados.-
439
261 261 Se trata de los derechos especiales de Baviera y Wurtemberg refrendados
en los tratados de su entrada (noviembre de 1870) en la Confederación
Germánica del Norte y en la Constitución del Imperio alemán.
Baviera y Wurtemberg conservaron, en particular, un impuesto especial sobre
el aguardiente y la cerveza, la administración propia de los correos
y telégrafos. Los representantes de Baviera y Wurtemberg, así
como de Sajonia, formaron en el Consejo federal una comisión especial
de política exterior, dotada del derecho de veto.- 442
262 262 Tribunales de schäffens (regidores): tribunales de
primera instancia en el Imperio alemán instaurados en una serie
de Estados alemanes después de la revolución de 1848, y en
toda Alemania, a partir de 1871. Constaban entonces de un juez de la corona
y de dos asesores (schäffens) que, a diferencia de los jurados, no
sólo establecían la culpa del acusado, sino que, junto con
el juez, determinaban la medida del castigo; para el cumplimiento de las
funciones de schäffens regía el requisito de residencia continua,
como también el de situación acomodada.- 446
263 263 Se refiere a la reforma administrativa de 1872 en Prusia,
de acuerdo con la cual se abolía el poder feudal hereditario de
los terratenientes en la aldea y se introducían elementos de administración
autónoma; prácticamente, los terratenientes junkers conservaron
el poder local, ya que ocupaban personalmente o por medio de sus testaferros
la mayoría de cargos electivos y nombrados.- 447
264 264 Trátase de la reforma de administración local en
Inglaterra aprobada en 1888. De acuerdo con esta forma las funciones de
los sheriffs fueron transmitidas a los consejos electos de los condados
que se ocupaban de la recaudación de impuestos, del presupuesto
local, etc. Participaban en la elección de los consejos de los condados
todos los que tenían derecho de elegir al parlamento, así
como las mujeres mayores de 30 años.- 447
265 265 En 1870, como resultado del plebiscito del 2 de octubre en la Región
Papal, ésta fue incorporada al Reino de Italia. Con ello quedó
terminada la unificación política del país. El poder
laico del papa fue anulado, sólo se conservó en los palacios
del Vaticano y Laterano y la residencia suburbana. Como respuesta, el papa
se declaró «prisionero del Vaticano». El conflicto,
que duró muchos años, entre el papa y el gobierno italiano
sólo quedó resuelto oficialmente en 1929.- 448
266 266 Welfos: partido en Hannover que se formó en 1866
después de la incorporación de éste a Prusia (el nombre
procede del de un linaje antiguo principesco de los Welfos). El partido
se proponía restablecer los derechos de la casa real de Hannover
y la autonomía de Hannover en el Imperio alemán. Se adhería
al centro principalmente por motivos particularistas y antiprusianos.-
449
267 267 El trabajo "Contribución a la crítica del programa
socialdemócrata de 1891" representa un modelo de lucha intransigente
de Engels contra el oportunismo por un programa revolucionario marxista
de la socialdemocracia alemana. Sirvió de motivo inmediato para
él el proyecto de programa del Partido Socialdemócrata Alemán
mandado a Engels. El proyecto había sido redactado por la dirección
del partido para el Congreso de Erfurt, en el que había que aprobar
un nuevo programa en sustitución del programa de Gotha de 1875.
Las observaciones críticas de Engels, así como el trabajo
de Marx "Crítica del Programa de Gotha" publicado entonces
a insistencia suya (véase el presente tomo, págs. 5-27) ejercieron
gran influencia en la marcha sucesiva de la discusión y la elaboración
del proyecto de programa.
El programa aprobado en el Congreso del Partido Socialdemócrata
Alemán que se celebró en Erfurt del 14 al 21 de
octubre de 1891, fue un gran paso adelante en comparación con el
programa de Gotha; fueron eliminados del programa del partido los dogmas
lassalleanos reformistas, se formularon de un modo más exacto las
reivindicaciones políticas y económicas. El programa ofrecía
una argumentación científica de la inevitabilidad del hundimiento
del régimen capitalista y su sustitución con el socialista,
se indicaba claramente que el proletariado debía conquistar el poder
político para llevar a cabo la transformación socialista
de la sociedad.
Al propio tiempo, el programa de Erfurt padecía de graves deficiencias,
de las que la principal era la ausencia de la tesis sobre la dictadura
del proletariado como instrumento de transformación socialista de
la sociedad. De este modo, la observación más importante
de Engels no fue tomada en consideración al ser elaborado el texto
definitivo del programa.
La dirección de la socialdemocracia no publicó durante mucho
tiempo el trabajo de Engels "Contribución a la crítica
del proyecto de programa socialdemócrata de 1891"; la obra
sólo apareció en la revista "Neue Zeit" en 1901.-
450
268 268 Engels agrupa aquí irónicamente bajo una sola denominación
a dos Estados «soberanos» enanos que se incorporaron en 1871
al Imperio alemán: Reuss-Greiz y Reuss-Greiz-Schleiz-Lobenstein-Ebersdorf,
que pertenecían respectivamente a los príncipes de Reuss
de la línea mayor y menor.- 455
269 269 Manchesterismo, la escuela de Mánchester:
tendencia del pensamiento económico que reflejó los intereses
de la burguesía industrial. Los librecambistas, adeptos de esta
tendencia, abogaron por la libertad de comercio y la no ingerencia del
Estado en la vida económica. El centro de la agitación de
los librecambistas estaba en Mánchester, donde los encabezaban Cobden
y Bright, dos fabricantes de tejidos.- 456
270 270 Se trata de la dictadura de Napoleón Bonaparte, que se proclamó
primer cónsul a raíz del golpe de Estado del 18 brumario
(el 9 de noviembre) de 1799. Este régimen sustituyó al republicano
establecido en Francia el 10 de agosto de 1792. En 1804, en Francia fue
establecido oficialmente el Imperio y Napoleón fue proclamado emperador.-
458
271 271 La primera República existió en Francia de 1792 a
1799.- 458
272 272 Engels alude al programa del Partido Obrero francés aprobado
en el Congreso del Havre de noviembre de 1880. En mayo de 1880 Julio Guesde,
uno de los dirigentes de los socialistas franceses, vino a Londres, donde
en colaboración con Marx, Engels y Lafargue elaboró el texto
del programa. La introducción teórica al programa la dictó
Marx a Guesde.- 460
273 273 El Programa del Partido Socialista Obrero de España fue
aprobado en el Congreso de Barcelona en 1888.- 460
274 274 Sobre la exposición de Filadellia véase la nota 40.
Calificando de Jena industrial el atraso de la industria alemana, Engels
alude a la derrota del ejército prusiano en la batalla de Jena,
en octubre de 1806, durante la guerra contra la Francia de Napoleón.-
463
275 275 La ley que prohibía el pago del trabajo con mercancías
fue aprobada en 1831; sin embargo, muchos fabricantes la infringían.
La ley de la jornada de trabajo de diez horas, que sólo regía
para los adolescentes y las mujeres, fue aprobada por el Parlamento inglés
el 8 de junio de 1847.- 464
276 276 La «Pequeña Irlanda» («Little
Ireland»): uno de los barrios obreros más miserables en
el arrabal sur de Mánchester. «Siete cuadrantes»
(«Seven Dials»): barrio obrero del centro de Londres.- 466
277 277 El sistema de cottages: otorgamiento de la vivienda al obrero
por el industrial en condiciones leoninas, descontándose del salario
el importe del alquiler.- 466
278 278 Trátase de la huelga de más de 10 mil mineros en
el Estado de Pensilvania (EE.UU.) que ocurrió desde el 22 de enero
hasta el 26 de febrero de 1886. En el curso de la huelga, los obreros de
los altos hornos y de los hornos de coquificación, que reivindicaban
elevación del salario y mejora de sus condiciones de trabajo, alcanzaron
una mejora parcial de estas últimas.- 466
279 279 "The Commonweal" («El bien común»):
semanario inglés que aparecía en Londres de 1885 a 1891 y
de 1893 a 1894, órgano de la Liga Socialista; en 1885 y 1886 Engels
insertó en la revista unos cuantos artículos.- 468
280 280 En 1884, en Inglaterra, bajo la presión del movimiento de
masas de las zonas rurales se efectuó la tercera reforma parlamentaria
haciéndose extensivas a las circunscripciones rurales las condiciones
de obtención del derecho de voto establecidas en 1867 (véase
la nota 93) para la población de las circunscripciones urbanas.
Después de esta reforma quedaban aún sin derecho de voto
importantes sectores de la población de Inglaterra: el proletariado
rural y los pobres de la ciudad, así como todas las mujeres.- 470
281 281 La "Asociación Británica de Concurso al Fomento
de la Ciencia" fue fundada en 1831 y existe en Inglaterra hasta hoy;
los materiales de las reuniones anuales se publican como informes.- 473
282 282 El artículo en cuestión fue escrito por Engels como
respuesta a la petición de Kulischowa y Turatti, dirigentes del
Partido Socialista de Trabajadores Italianos, de dar su opinión
acerca de la táctica del partido en las condiciones creadas por
el movimiento de masas que se desplegaba en el país. Subrayando
el carácter burgués de la revolución que maduraba
en Italia, Engels traza la táctica que deben aplicar los socialistas
para asegurar la participación activa del proletariado en la revolución
y conservar su independencia de clase.- 478
283 283 Se llamaba republicanos resellados a los radicales italianos, cuyo
líder fue F. Cavallotti. Al expresar los intereses de la burguesía
pequeña y media, los radicales mantenían posiciones democráticas,
aceptando a veces acuerdos con los socialistas.- 478
284 284 Trátase de la participación de los demócratas
pequeñoburgueses Ledru-Rollin y Flocon y del socialista pequeñoburgués
Luis Blanc, así como del mecánico Albert, miembro de sociedades
secretas revolucionarias, en el Gobierno Provisional de la República
Francesa formado el 24 de febrero de 1848.- 481
285 285 La obra "El problema campesino en Francia y en Alemania"
es un importantísimo documento del marxismo sobre el problema agrario.
El motivo directo que impulsó a Engels a escribir este trabajo fue
el intento de Vollmar y otros oportunistas de aprovecharse de la discusión
del proyecto de programa agrario en el Congreso de la socialdemocracia
alemana de Francfort (1894) para embocar las teorías antimarxistas
de la integración gradual de los elementos burgueses rurales en
el socialismo, etc. Engels intervino sobre este problema en la prensa,
además, movido por el propósito de corregir los errores de
los socialistas franceses, que se habían apartado del marxismo y
habían hecho concesiones al oportunismo en su programa agrario aprobado
en el Congreso de Marsella en 1892 y completado en el Congreso de Nantes
de 1894.- 482
286 286 "Sozialdemokrat" («El socialdemócrata»):
semanario del Partido Socialdemócrata Alemán; se publicó
en Berlín en 1894-1895.
El informe de Lafargue "La propiedad campesina y el desarrollo económico",
a que se refiere Engels, fue publicado en el suplemento del periódico
del 18 de octubre de 1894.- 498
287 287 Al hablar del Sacro Imperio Romano Prusiano, Engels parafrasea
el nombre del Sacro Imperio Romano Germánico (véase la nota
208), subrayando que la unificación de Alemania se produjo bajo
la hegemonía de Prusia e iba acompañada de la prusificación
de las tierras alemanas.- 501
288 288 Se refiere al artículo de P. Lavrov "El socialismo
y la lucha por la existencia", publicado sin firma en el periódico
"Vperiod!" («¡Adelante!»), Nº 17, el 15
de septiembre de 1875.- 503
289 289 "Über Land und Meer" («Por las tierras y los
mares»): semanario ilustrado alemán, aparecía en Stuttgart
de 1858 a 1923.- 504
290 290 En su carta a Marx del 30 de octubre-6 de noviembre de 1877, Bloss,
refiriéndose a la intervención de los partidarios de Dühring
en el Congreso de Gotha de 1877, preguntaba si efectivamente Marx y Engels
estaban enfadados con los compañeros de partido de Alemania. Al
hacer constar que los obreros alemanes leían con más atención
que nunca las intervenciones de Marx y Engels en la prensa, Bloss escribía
que, merced a la actividad propagandística de los socialdemócratas,
Marx y Engels habían llegado a ser personalidades más populares
de lo que ellos mismos podían creer.- 507
291 291 "Knights of Labor" («Orden de los caballeros de
trabajo»): organización de los obreros norteamericanos fundada
en 1869 en Filadelfia; tenía hasta 1878 un carácter de una
sociedad secreta; la Orden agrupaba principalmente a los obreros no calificados,
incluidos los negros; se planteaba la creación de cooperativas y
la organización de ayuda mutua. La dirección de la Orden
negaba, en esencia, la participación de los obreros en la lucha
política y propugnaba la colaboración de clases; en 1886,
la dirección de la Orden se opuso a la huelga nacional, prohibiendo
a sus miembros la participación en ella; a pesar de ello, los miembros
de filas de la Orden tomaron parte en la huelga, después de lo cual
la Orden comenzó a perder influencia entre la masa obrara, disgregándose
a fines de la década del 90.- 509
292 292 Trátase del libro de P. Barth "Die Geschichtsphilosophie
Hegels und Hegelianer bis auf Marx und Hartmann" («Filosofía
de la historia de Hegel y de los hegelianos hasta Marx y Hartmann»)
publicado en Leipzig en 1890.- 510, 522, 523
293 293 "Deutsche Worte" («Palabra alemana»): revista
económica y político-social austríaca que se publicó
en Viena de 1881 hasta 1904.
El artículo de M. Wirth "La arbitrariedad respecto de Hegel
y las persecuciones contra él en la Alemania actual" fue publicado
en 1890, en el Nº 5 de la revista.- 510
294 294 "Berliner Volks-Tribüne" («Tribuna popular
de Berlín»): semanario socialdemócrata, afín
al grupo semianarquista de los «jóvenes», se publicó
desde 1887 hasta 1892.
Los materiales referentes a la discusión en torno a la cuestión
«A cada cual el producto íntegro de su trabajo» se publicaron
en el periódico desde el 14 de junio hasta el 12 de julio de 1890.-
511
295 295 En la carta a Engels del 16 de agosto de 1890, Boenigk, que se
proponía dar una conferencia sobre el socialismo, pidió a
Engels que respondiera a la pregunta sobre la conveniencia y la posibilidad
de transformaciones socialistas dadas las diferencias existentes en la
educación, el nivel de conciencia, etc., de distintas clases de
la sociedad.- 512
296 296 El artículo de Mehring "Über den historischen
Materialismus" («Sobre el materialismo histórico»)
fue publicado en 1893, como apéndice a su libro "La leyenda
sobre Lessing".- 523
297 297 Se refiere al libro de N. F. Danielsón, "Ocherki náshego
porefórmennogo obschéstvennogo joziaistva" («Ensayos
sobre nuestra economía social después de la reforma»)
que apareció bajo el seudónimo de Nikolái-on en San
Petersburgo en 1893.- 527
298 298 "Sozialpolitisches Centralblatt" («Hoja central
socialpolítica»): semanario socialdemócrata; se publicó
en Berlín de 1892 a 1895. En el Nº 1 de 1893 fue insertado
el artículo de P. Struve "Apreciación del desarrollo
capitalista de Rusia".- 527
299 299 Esta carta fue publicada por primera vez sin indicación
del destinatario en la revista "Der Sozialistische Akademiker"
(«El académico socialista»), Nº 20, 1895, por su
redactor H. Starkenburg. Por eso, en las ediciones precedentes se mencionaba
sin razón a Starkenburg como destinatario.- 530
300 300 Se trata de la obra de G. von Gülich titulada "Geschichtliche
Darstellung des Handels, der Gewerbe und des Ackerbaus der bedeutendsten
handeltreibenden Staaten unserer Zeit" («Descripción
histórica del comercio, la industria y la agricultura de los más
importantes Estados comerciales de nuestra época»), publicada
en varios tomos en Jena de 1830 a 1845.- 532
301 301 Trátase del artículo de W. Sombart "Contribución
a la crítica del sistema económico de Carlos Marx" publicado
en la revista "Archiv für sociale Gesetzgebung und Statistik"
(«Archivo de la legislación social y estadísticas»),
t. VII, 1894.- 532
302 302 En mayo de 1895, F. Engels escribió los "Apéndices
para el tercer tomo de «El Capital»": "La ley del
valor y la cuota de ganancia" y "La Bolsa".- 534